¿Cuáles son 15 preguntas extrañas que son imposibles de responder?

Valoración: 4.3 (39 votos)

Explorar preguntas desconcertantes desafía la comprensión. Rarezas del lenguaje, como 'separado' vs. 'todo junto,' desconciertan. ¿Por qué llamarle a una cama un 'tocador' cuando no es para vestirse? Absurdos factuales, como los cascos de los pilotos kamikaze, provocan el pensamiento. Considera el sabor de la comida para gatos con sabor a ratón – absurdo pero intrigante. Misterios filosóficos, desde paradojas de identidad hasta debates sobre el libre albedrío, ponen a prueba la comprensión. Enigmas científicos, como estornudar con los ojos abiertos, desafían la explicación. Rarezas culturales, como los cascos de los pilotos kamikaze, despiertan la curiosidad sobre el comportamiento humano. Estos misterios despiertan la intriga hacia las complejidades del mundo. Más preguntas peculiares esperan ser exploradas más a fondo.

Índice
  1. Puntos clave
  2. Revelando preguntas imposibles
    1. Paradojas en el Lenguaje
    2. Absurdos Fácticos
    3. Misterios Filosóficos
    4. Enigmas Científicos
    5. Rarezas culturales
  3. Adivinanzas de idiomas
    1. Separado' escrito junto
  4. El Paradoja del Kamikaze
    1. Uso de casco en misiones finales
  5. Contradicciones higiénicas
    1. Límites de lavado facial sin cabello
  6. Consultas gastronómicas
    1. ¿Por qué no existe comida para gatos con sabor a ratón?
  7. Fenómenos cotidianos
    1. Bajando el volumen de la radio a Park
    2. Mirando los pañuelos después de estornudar
    3. Lujo de desayunar en la cama
  8. Ciencia y Filosofía
    1. ¿Realidad: ¿Una simulación?
    2. ¿Los pájaros son realmente reptiles?
  9. Ciencias Sociales y Cultura
    1. Orígenes de Expresiones
    2. Percepción de Objetos y Situaciones
  10. Preguntas frecuentes
    1. ¿Por qué miramos el pañuelo después de sonarnos la nariz?
    2. ¿Por qué apretamos los botones del control remoto cuando las pilas están bajas?
    3. ¿Por qué abrimos la boca cuando miramos el techo?
    4. ¿Por qué levantamos los hombros cuando llueve? ¿Nos hace menos mojados?
    5. ¿Por qué cerramos los baños en las gasolineras? ¿Tienen miedo de que alguien entre a limpiarlos?
  11. Conclusión

Puntos clave

  • Paradojas del lenguaje como que 'separado' sea una palabra y 'todo junto' sean dos desafían la lógica convencional.
  • Absurdidades factuales, como los pilotos kamikaze que usaban cascos en misiones suicidas, provocan reflexiones sobre las absurdidades de la vida.
  • Misterios filosóficos como el paradox del Barco de Teseo empujan los límites de la comprensión humana y la identidad.
  • Enigmas científicos, como por qué no podemos estornudar con los ojos abiertos, muestran las complejidades del mundo natural.
  • Rarezas culturales, como por qué los pilotos kamikaze llevaban cascos protectores, destacan las intrincaciones del comportamiento humano y del lenguaje.

Revelando preguntas imposibles

Paradojas en el lenguaje, absurdos factuales, misterios filosóficos, enigmas científicos y rarezas culturales forman la base de preguntas imposibles.

Estas enigmáticas interrogantes desafían nuestra comprensión del mundo, empujando los límites de lo que comprendemos y lo que podemos imaginar.

Explorar estos temas desconcertantes revela una tela de conceptos estimulantes que nos invitan a reflexionar sobre las complejidades de la existencia.

Paradojas en el Lenguaje

Adentrarse en las complejidades del lenguaje revela una multitud de preguntas desconcertantes que desafían la lógica y el razonamiento convencionales. Preguntas raras, preguntas misteriosas, preguntas extrañas - estos paradoxes en el lenguaje desafían nuestra comprensión de cómo funcionan las palabras y frases.

¿Por qué escribimos 'separado' como una palabra pero 'todo junto' como dos palabras separadas? Las peculiaridades del lenguaje a menudo carecen de explicaciones claras. Las idiosincrasias del lenguaje se extienden aún más; considera por qué a un mueble se le llama 'cómoda' cuando una cama es mucho más cómoda.

Lee También ¿Cuáles son las quince propiedades principales del agua? ¿Cuáles son las quince propiedades principales del agua?

Estas rarezas lingüísticas provocan pensamientos sin ofrecer respuestas definitivas, mostrando la naturaleza enigmática de la comunicación. Los paradoxes en el lenguaje sirven como un recordatorio de la complejidad y maravilla incrustadas en las palabras que usamos a diario.

Absurdos Fácticos

Investigar el dominio de las peculiaridades lingüísticas nos lleva a reflexionar sobre absurdos factuales, exponiendo un tapiz de preguntas imposibles que desafían la comprensión convencional. Estas indagaciones, a menudo caprichosas y desconcertantes, abarcan una variedad de temas desde observaciones cotidianas hasta curiosidades lingüísticas. Preguntas como por qué los pilotos kamikaze llevaban cascos en misiones suicidas o la razón detrás de llamar a una cómoda 'cómoda' cuando una cama es mucho más cómoda, ofrecen una visión de las complejidades de la cognición humana y el lenguaje. Explorar lo incontestable, como reflexionar sobre el sabor de la comida para gatos sabor a ratón o contemplar la ausencia de guantes en el compartimento de guantes de un coche, nos brinda una ventana a los caprichos de nuestro mundo que desafían una explicación sencilla. Estos absurdos factuales sirven como recordatorios provocativos de la naturaleza enigmática de la existencia humana.

Misterios Filosóficos

Sumergirse en las profundidades de la indagación filosófica revela un dominio de preguntas misteriosas que desafían los cimientos mismos de la comprensión humana.

  1. La paradoja del barco de Teseo: Si se reemplaza cada parte de un barco, ¿sigue siendo el mismo barco?
  2. El problema del libre albedrío vs. el determinismo: ¿Están nuestras acciones predeterminadas o tenemos verdadero libre albedrío?
  3. La naturaleza de la realidad: ¿Cómo podemos estar seguros de que el mundo que percibimos es real y no una ilusión?
  4. La existencia de la conciencia: ¿Cuál es la fuente de nuestra conciencia y puede existir de forma independiente al cerebro físico?

Enigmas Científicos

Investigar el dominio de la indagación científica revela una multitud de misterios desconcertantes que desafían nuestra comprensión del mundo natural. Los enigmas científicos a menudo nos dejan perplejos, cuestionando la esencia misma de la realidad.

Desde el enigma de por qué no podemos estornudar con los ojos abiertos hasta el comportamiento peculiar de los pantalones indestructibles del 'Increíble Hulk', estos misterios desafían una explicación simple. Las complejidades de la mente humana, las intrincaciones del universo y las rarezas de la naturaleza nos presentan preguntas que empujan los límites de nuestro entendimiento.

Ya sea reflexionando sobre el comportamiento de las partículas subatómicas o las peculiaridades de la evolución animal, estos enigmas científicos nos invitan a explorar lo desconocido y abrazar la maravilla del mundo que nos rodea.

Lee También Descendencia del petróleo: Explorando 12 sorprendentes productos derivados del petróleo Descendencia del petróleo: Explorando 12 sorprendentes productos derivados del petróleo

Rarezas culturales

Los enigmas culturales a menudo desafían nuestra comprensión y provocan la contemplación de lo incontestable.

  1. ¿Por qué todos los pilotos kamikaze llevan cascos protectores si están en una misión suicida?
  2. ¿Hasta dónde se lavan la cara las personas sin cabello?
  3. ¿Por qué 'separado' se escribe como una palabra y 'todos juntos' se escribe por separado?
  4. ¿Por qué es imposible estornudar con los ojos abiertos?

Estas rarezas culturales despiertan la curiosidad y resaltan la complejidad de los comportamientos humanos y las sutilezas del lenguaje.

Si bien estas preguntas pueden no tener respuestas claras, nos animan a explorar los matices de nuestro mundo y las peculiaridades que dan forma a nuestras experiencias diarias.

Adivinanzas de idiomas

Los acertijos del lenguaje a menudo nos presentan escenarios desconcertantes que desafían nuestra comprensión de las palabras y expresiones.

Uno de estos acertijos involucra la naturaleza peculiar de cómo 'separado' se escribe junto, mientras que 'todos juntos' se escribe separado.

Estas rarezas lingüísticas sirven como rompecabezas intrigantes que muestran las complejidades y peculiaridades del idioma inglés.

Lee También ¿Cuál es el papel de la sinecología dentro de la ecología? ¿Cuál es el papel de la sinecología dentro de la ecología?

Separado' escrito junto

La peculiaridad lingüística de que 'Separated' se escriba junto muestra la naturaleza caprichosa de los enigmas del lenguaje.

  1. Expresiones Contradictorias: El lenguaje a menudo presenta contradicciones, como 'separated' escrito como una palabra mientras que 'all together' está separado, desafiando nuestras expectativas.
  2. Juego de Palabras: Este fenómeno juega con la estructura del lenguaje, resaltando su flexibilidad y capacidad para sorprendernos con arreglos no convencionales.
  3. Influencia Cultural: Tales rarezas lingüísticas pueden derivar de la evolución histórica del lenguaje o influencias culturales, añadiendo capas de complejidad a la comunicación.
  4. Conceptos que Desafían la Mente: Explorar estos caprichos del lenguaje puede ser tanto desconcertante como entretenido, ofreciendo perspectivas sobre las complejidades de la expresión lingüística.

El Paradoja del Kamikaze

El Paradoxo Kamikaze plantea una pregunta intrigante sobre el uso de cascos por parte de los pilotos en misiones suicidas. A pesar de la aparente contradicción, el contexto histórico y la significancia cultural del acto pueden arrojar luz sobre esta práctica enigmática.

Explorar este paradoxo ofrece una perspectiva única sobre las motivaciones y creencias complejas que sustentaron estos sacrificios supremos.

Uso de casco en misiones finales

En el contexto de misiones finales, surge la pregunta paradójica sobre la razón detrás del uso de cascos protectores por parte de todos los pilotos kamikaze a pesar de su conciencia de llevar a cabo una misión suicida.

  • Los pilotos kamikaze llevaban cascos principalmente para protegerse contra posibles disparos enemigos durante el vuelo.
  • Los cascos servían a un doble propósito al simbolizar disciplina militar y compromiso con la misión.
  • A pesar de la inevitabilidad de su destino, los pilotos mantenían los protocolos militares, que incluían el uso de equipo de protección.
  • El acto de ponerse un casco también podría haber proporcionado un impulso psicológico, inculcando un sentido de deber y enfoque incluso ante el sacrificio inminente.

Contradicciones higiénicas

contradicciones en medidas sanitarias

Las contradicciones higiénicas a menudo presentan escenarios desconcertantes, como la pregunta de dónde trazan la línea las personas sin cabello al lavarse la cara. Esta indagación desafía las prácticas de higiene tradicionales y destaca las complejidades de las rutinas de cuidado personal.

Explorar tales paradojas arroja luz sobre la complejidad de tareas aparentemente simples como la limpieza facial, lo que invita a reflexionar más a fondo sobre los hábitos y rituales diarios.

Lee También Sistema operativo Android: Pros y contras revelados en el primer plano del 2020 Sistema operativo Android: Pros y contras revelados en el primer plano del 2020

Límites de lavado facial sin cabello

Lavarse la cara sin cabello puede presentar contradicciones higiénicas que desafían los conceptos tradicionales de limpieza y cuidado personal. Cuando las personas carecen de cabello en la cara, determinar los límites para una limpieza efectiva puede ser complejo. Aquí hay algunas consideraciones sobre los límites de lavado facial sin cabello:

  1. Distinguir los límites faciales: Sin cabello como límite natural, las personas deben depender de otras señales para determinar dónde termina la cara y comienza el cuero cabelludo.
  2. Efectividad de la limpieza: La ausencia de cabello puede afectar la distribución de aceites y la efectividad de los productos de limpieza en la piel.
  3. Necesidades de hidratación: Sin cabello para proteger la piel, la hidratación se vuelve esencial para mantener la salud e hidratación de la piel.
  4. Protección solar: El cabello ofrece cierto nivel de protección contra los rayos UV, por lo que las personas sin cabello pueden necesitar ser especialmente vigilantes en la protección solar para su cuero cabelludo y cara.

Consultas gastronómicas

detalles culinarios exquisitos consultados

Las investigaciones gastronómicas a menudo nos llevan a reflexionar sobre las peculiaridades de nuestras elecciones alimenticias. Una pregunta que destaca es por qué no hay comida para gatos con sabor a ratón. Esta pregunta caprichosa desafía nuestra comprensión de las preferencias de sabor en la industria de alimentos para mascotas, suscitando curiosidad sobre los matices de los perfiles de sabor en las dietas animales.

¿Por qué no existe comida para gatos con sabor a ratón?

La ausencia de comida para gatos con sabor a ratón en el mercado de alimentos para mascotas plantea una intrigante pregunta gastronómica sobre las preferencias dietéticas felinas.

  1. Instintos felinos: Los gatos son cazadores naturales, y el sabor a ratón podría satisfacer sus instintos depredadores.
  2. Preocupaciones éticas: Producir comida para gatos con sabor a ratón podría plantear problemas éticos relacionados con el bienestar animal y la percepción pública.
  3. Palatabilidad: Es incierto si a los gatos realmente les gustaría el sabor de la comida con sabor a ratón, ya que sus preferencias pueden ser complejas.
  4. Obstáculos regulatorios: Introducir sabores no convencionales como el ratón podría plantear desafíos para cumplir con las regulaciones de alimentos para mascotas y los estándares de seguridad.

Fenómenos cotidianos

everyday phenomena in nature

Los fenómenos cotidianos a menudo nos dejan reflexionando sobre sus peculiaridades.

Bajar el volumen de la radio al estacionar puede parecer extraño, pero en realidad ayuda a concentrarse, lo que conduce a mejores habilidades de maniobra.

De manera similar, el acto de mirar los pañuelos después de estornudar o disfrutar el desayuno en la cama pueden parecer lujosos, sin embargo, estos hábitos revelan aspectos intrigantes del comportamiento humano en situaciones mundanas.

Lee También ¿Cuáles son las once partes esenciales de un correo electrónico? ¿Cuáles son las once partes esenciales de un correo electrónico?

Bajando el volumen de la radio a Park

Muchos conductores muestran el comportamiento común de bajar el volumen de la radio al buscar un lugar de estacionamiento. Esta acción puede parecer peculiar, pero sirve a un propósito práctico. Aquí hay algunas razones por las que los conductores bajan la radio al estacionarse:

  1. Concentración mejorada: Bajar el volumen de la radio ayuda a reducir las distracciones, permitiendo a los conductores enfocarse mejor en encontrar un lugar de estacionamiento.
  2. Señales auditivas: Al reducir el ruido de fondo, los conductores pueden escuchar mejor cualquier señal o sonido audible en su entorno, como el sonido de otro auto acercándose.
  3. Mejora de la conciencia espacial: Minimizar la entrada de audio puede mejorar la conciencia espacial, facilitando maniobrar el vehículo en un espacio de estacionamiento.
  4. Reducción del estrés: Bajar el volumen de la radio puede crear un ambiente de conducción más tranquilo, lo que puede llevar a una experiencia de estacionamiento más fluida.

Mirando los pañuelos después de estornudar

Al completar un estornudo, las personas suelen exhibir el comportamiento de mirar los pañuelos después del estornudo. Esta acción proviene del instinto natural de evaluar las consecuencias del estornudo, buscando cualquier mucosidad o residuo que haya sido expulsado.

Sirve como una práctica de higiene para garantizar la limpieza y el orden después de la repentina expulsión de aire y partículas por la nariz. Además, esta rápida revisión permite a las personas evaluar la gravedad del estornudo y determinar si es necesario tomar medidas adicionales, como usar más pañuelos o lavarse las manos.

Mirar los pañuelos después de estornudar es una respuesta habitual que ayuda a las personas a mantener la higiene personal y la limpieza en situaciones cotidianas.

Lujo de desayunar en la cama

Disfrutar de la conveniencia y comodidad de desayunar en la cama es una experiencia de lujo que muchos aprecian. Para aquellos que disfrutan de este capricho, aquí hay algunas razones por las que el lujo de desayunar en la cama es tan atractivo:

  1. Conveniencia: No es necesario apresurarse a la cocina; el desayuno llega a ti.
  2. Relajación: Comienza tu día en un entorno acogedor, rodeado de almohadas y mantas.
  3. Ahorro de tiempo: Disfruta de tu comida mientras permaneces cómodamente bajo las cobijas.
  4. Tratamiento especial: Se siente como un capricho de lujo, haciendo que incluso una comida sencilla se sienta extravagante.

El atractivo de desayunar en la cama radica no solo en la comida, sino en la experiencia general de ser atendido en la comodidad de tu propia habitación.

Lee También Psicología del color explicada: significados y datos fascinantes Psicología del color explicada: significados y datos fascinantes

Ciencia y Filosofía

explorando la relaci n profunda

Al explorar la intersección entre la ciencia y la filosofía, surgen preguntas estimulantes que desafían nuestra comprensión de la realidad y el mundo natural.

Desde considerar la posibilidad de nuestra presencia en una realidad simulada hasta cuestionar las relaciones evolutivas entre diferentes especies, estas indagaciones empujan los límites del conocimiento humano y nos invitan a reflexionar sobre los misterios del universo.

¿Realidad: ¿Una simulación?

Al explorar el concepto de si la realidad podría ser una simulación, científicos y filósofos investigan la intrigante posibilidad de que nuestro mundo percibido quizás no sea tan concreto como parece.

  1. Hipótesis de la Simulación: Esta teoría plantea que seres o entidades avanzadas podrían estar examinando una simulación de nuestra realidad, similar a un programa de computadora.
  2. Parámetros de la Simulación: Los investigadores consideran la idea de que si nuestra realidad es una simulación, deben existir reglas o parámetros específicos que rigen su funcionamiento.
  3. Capas de Realidad: Algunos sugieren que si nuestra realidad es realmente una simulación, podría haber múltiples capas o niveles de existencia más allá de lo que percibimos.
  4. Avances Tecnológicos: La discusión también explora cómo futuros avances tecnológicos pueden ayudarnos a descubrir pistas sobre la verdadera naturaleza de nuestra realidad.

¿Los pájaros son realmente reptiles?

La intrigante exploración de si la realidad podría ser un constructo simulado nos lleva a cuestionar la relación evolutiva entre aves y reptiles.

Aunque las aves y los reptiles comparten algunas similitudes, pertenecen a clases biológicas distintas. Las aves están clasificadas bajo Aves, caracterizadas por plumas, picos y la puesta de huevos, mientras que los reptiles pertenecen a la clase Reptilia, conocida por sus escamas, su sangre fría y la puesta de huevos amnióticos. A pesar de descender ambos de un ancestro común, sus caminos evolutivos divergieron, llevando al desarrollo de rasgos únicos.

La comprensión científica moderna sitúa a las aves dentro del grupo más amplio de los dinosaurios, específicamente terópodos, mostrando su conexión evolutiva con los reptiles antiguos. Aunque las aves y los reptiles comparten algunos lazos históricos, las aves no se clasifican como reptiles, sino como un grupo separado dentro del reino animal.

Ciencias Sociales y Cultura

Los orígenes de las expresiones y la percepción de objetos y situaciones a menudo plantean preguntas intrigantes que desafían nuestra comprensión de las ciencias sociales y la cultura. Estos puntos se sumergen en las complejidades del lenguaje, el comportamiento y las normas sociales, arrojando luz sobre la naturaleza enigmática de las interacciones humanas y creencias.

Explorar estos aspectos puede llevar a una apreciación más profunda de las complejidades que dan forma a nuestra vida diaria e interacciones con el mundo que nos rodea.

Orígenes de Expresiones

Dentro del intrincado tapiz de la comunicación humana, el origen de las expresiones tiene un atractivo convincente que revela la esencia de las interacciones sociales y matices culturales.

Las expresiones a menudo se derivan de eventos históricos o prácticas culturales, moldeando la manera en que las personas se comunican y se entienden mutuamente.

La evolución del lenguaje y el préstamo lingüístico contribuyen a la formación de expresiones, reflejando la interconexión de las sociedades.

Los modismos y refranes pueden originarse en la literatura, el folclore, o incluso en profesiones específicas, mostrando la diversidad y riqueza de la expresión humana.

La etimología de las expresiones ofrece perspectivas sobre cómo han evolucionado las sociedades, resaltando la naturaleza dinámica del lenguaje y la comunicación.

Percepción de Objetos y Situaciones

Al examinar la Percepción de Objetos y Situaciones dentro del ámbito de las Ciencias Sociales y la Cultura, se puede explorar las formas intrincadas en las que los individuos interpretan e interactúan con su entorno. La percepción va más allá de la mera observación significativa; implica que el cerebro procese la información sensorial para dar sentido al mundo.

En las ciencias sociales, las percepciones influyen en cómo las personas forman opiniones, toman decisiones e interactúan con otros. Las influencias culturales dan forma a las percepciones, lo que lleva a interpretaciones diversas de objetos y situaciones. Comprender la percepción es vital en campos como la psicología, la antropología y la sociología, ya que impacta en las dinámicas sociales y comportamientos.

Preguntas frecuentes

¿Por qué miramos el pañuelo después de sonarnos la nariz?

Cuando examinamos el pañuelo después de sonarnos la nariz, es un comportamiento común influenciado por la curiosidad y la higiene. Muchas personas revisan el pañuelo para evaluar el color, la consistencia o la cantidad de mucosidad expulsada, lo cual puede proporcionar información sobre su salud.

Esta acción suele ser automática y habitual, con el objetivo de monitorear las secreciones nasales en busca de signos de enfermedad o para garantizar la limpieza adecuada de las vías nasales.

¿Por qué apretamos los botones del control remoto cuando las pilas están bajas?

Cuando las pilas de un control remoto están bajas, la acción instintiva de apretar los botones probablemente sea una respuesta subconsciente a la frustración de que el dispositivo no funcione correctamente. Este acto físico puede brindar una sensación de control en una situación donde el resultado deseado está fuera de alcance.

Si bien este comportamiento puede no tener una base lógica, refleja una tendencia humana común de buscar soluciones tangibles a problemas abstractos.

¿Por qué abrimos la boca cuando miramos el techo?

Cuando miramos el techo, abrir la boca es una acción refleja ligada a los músculos de nuestro cuello que se tensan. Se cree que esta respuesta involuntaria es una reacción natural que ocurre cuando forzamos los músculos del cuello al mirar hacia arriba.

El movimiento ayuda a ajustar los músculos y también puede facilitar un mejor flujo de aire a través de las fosas nasales. Este reflejo se observa a menudo en los seres humanos y se considera una respuesta fisiológica.

¿Por qué levantamos los hombros cuando llueve? ¿Nos hace menos mojados?

Cuando llueve, las personas a menudo levantan involuntariamente los hombros. Esta acción es una respuesta refleja a la sensación de estar mojado.

Aunque no evita mojarse, se cree que el movimiento de levantar los hombros es un intento subconsciente de protegerse de la lluvia o de ajustar la ropa para minimizar la exposición.

Este reflejo es similar a cómo las personas pueden instintivamente cubrirse la cabeza o acurrucarse bajo un paraguas en respuesta a la lluvia.

¿Por qué cerramos los baños en las gasolineras? ¿Tienen miedo de que alguien entre a limpiarlos?

Las gasolineras suelen cerrar sus baños al público como medida de seguridad para controlar el acceso y mantener la limpieza. El cierre de estas instalaciones ayuda a garantizar que solo los clientes que pagan las utilicen, reduciendo el riesgo de vandalismo, robo o mal uso.

Además, permite una supervisión y mantenimiento más sencillos por parte del personal de la gasolinera, mejorando la experiencia del cliente y los estándares de higiene en el establecimiento.

Conclusión

En resumen, el mundo está lleno de misterios que desafían nuestra comprensión y despiertan la curiosidad.

Las quince extrañas preguntas presentadas en este artículo sirven como recordatorios de la complejidad y los límites de nuestro conocimiento.

Desde acertijos lingüísticos hasta paradojas científicas, estas enigmáticas interrogantes invitan a la contemplación y reflexión sobre las complejidades de nuestro universo.

Aunque algunas preguntas puedan quedar sin respuesta, el viaje de explorarlas nos permite apreciar las maravillas de lo desconocido y la interminable búsqueda del conocimiento.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cuáles son 15 preguntas extrañas que son imposibles de responder? puedes visitar la categoría Otros.

También te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir