Películas sobre bullying: 12 películas imprescindibles sobre acoso escolar

Valoración: 4.4 (21 votos)
pel culas sobre bullying destacadas

Descubre una lista seleccionada de 12 películas cautivadoras que abordan el profundo impacto del acoso escolar y el bullying, ofreciendo perspicaces reflexiones sobre estos problemas cruciales. Desde 'Cyberbully' que destaca las consecuencias en línea hasta 'A Girl Like Her' que captura el costo emocional del bullying, estas películas retratan auténticamente las duras realidades enfrentadas por individuos. Se exploran de manera experta temas de resiliencia, dinámicas sociales y el lado oscuro del bullying, generando discusiones esenciales sobre estrategias de prevención y la urgente necesidad de combatir el acoso escolar.

En conjunto, estas películas sirven como recordatorios poderosos de los efectos duraderos del acoso, instando a los espectadores a enfrentar estos desafíos con empatía y conciencia.

📰 ¿Qué vas a encontrar? 👇

Principales puntos a recordar

  • 'Cyberbully: Una Pesadilla Digital' muestra las devastadoras consecuencias del acoso en línea.
  • 'Acosador: Las Realidades Crudas' explora la dinámica y el impacto del acoso escolar.
  • 'Ben X: Escapando a los Videojuegos' aborda la forma de hacer frente al acoso a través de los videojuegos.
  • 'Una Chica Como Ella: Cámaras Invisibles' captura de manera auténtica el impacto emocional del acoso escolar.
  • 'Bully (Documental de 2011): Historias Reales' presenta historias de la vida real para fomentar conversaciones sobre estrategias de prevención.

Las mejores 12 películas sobre acoso escolar para ver

Al examinar las mejores películas sobre acoso escolar para ver, es crucial contemplar las historias impactantes que cuentan. Desde 'Cyberbully' que retrata la pesadilla digital hasta 'Bully' que muestra realidades crudas, estas películas arrojan luz sobre los diversos aspectos del acoso escolar.

'Ben X' explora el escapismo de los videojuegos, mientras que 'A Girl Like Her' investiga las cámaras no vistas que documentan incidentes de acoso, y el documental 'Bully (2011)' presenta historias reales que resuenan con experiencias de víctimas en la vida real.

Ciberacoso: Una pesadilla digital

Investigando la oscura verdad del ciberacoso, 'Cyberbully: Una Pesadilla Digital' explora las experiencias desgarradoras retratadas en el mundo de las 12 mejores películas de acoso escolar para ver.

  1. Trama Impactante: La película profundiza en la vida de Taylor, una adolescente que se convierte en víctima de ciberacoso después de que un mensaje difamatorio se propaga a través de plataformas de redes sociales, lo que conduce a un acoso grave tanto en línea como en la escuela.
  2. Retrato Realista: A través de la narrativa de Taylor, la película arroja luz sobre las consecuencias devastadoras del acoso en línea y la escalada del acoso en una situación que pone en peligro la vida, reflejando la triste realidad enfrentada por muchas personas.
  3. Conciencia y Prevención: 'Cyberbully: Una Pesadilla Digital' sirve como un recordatorio conmovedor de la necesidad urgente de abordar el ciberacoso y su profundo impacto en la salud mental, enfatizando la importancia de crear un entorno en línea seguro y respetuoso.

Acosador: Las Realidades Crudas

Con una representación cruda de las duras realidades del acoso escolar, la selección de las 12 mejores películas sobre el acoso escolar ofrece una visión conmovedora del problema persistente del acoso escolar. A continuación se muestra una tabla que resume algunas de las películas impactantes que exploran las crudas realidades del acoso escolar:

Lee También 13 películas imprescindibles para aficionados a personajes psicópatas 13 películas imprescindibles para aficionados a personajes psicópatas
Título de la Película Año de Estreno Sinopsis
Cyberbully 2011 Taylor enfrenta acoso cibernético implacable después de una publicación difamatoria, resaltando el impacto en la salud mental.
Bullying 2009 Sigue el tormento de Jordi por Nacho, arrojando luz sobre las consecuencias y dinámicas del acoso escolar.
Ben X 2007 Basada en una historia real, Ben, un sufridor del síndrome de Asperger, utiliza los videojuegos para lidiar con el acoso escolar.
Desconexión 2012 Explora cómo la tecnología puede ser usada para hacer daño, mostrando el calvario de acoso de Ben y sus consecuencias.

Estas películas ofrecen una mirada a las diferentes formas y repercusiones del acoso escolar, fomentando una comprensión más profunda de este problema crítico.

Ben X: Escapando a los videojuegos

Sumergirse en la cautivadora narrativa de 'Ben X' arroja luz sobre el profundo impacto del escapismo a través de los videojuegos como mecanismo de afrontamiento ante el acoso escolar implacable. Esta película, basada en un caso real, sigue a Ben, un estudiante de secundaria con síndrome de Asperger que es frecuentemente intimidado y obligado a realizar acciones humillantes. Aquí hay tres aspectos clave para reflexionar:

  1. Escape Emocional: Ben encuentra consuelo en el mundo virtual de un videojuego, utilizándolo como un medio para evadir las duras realidades de su calvario por el acoso.
  2. Relaciones de Apoyo: A través de sus interacciones en el juego, Ben forma una conexión con una chica que se convierte en una aliada esencial en su lucha contra sus acosadores.
  3. Empoderamiento y Acción: La película muestra el viaje de Ben hacia el empoderamiento a medida que colabora con su nueva amiga y su familia para enfrentar a sus agresores y buscar justicia.

Una Chica Como Ella: Cámaras Invisibles

En el ámbito de las películas que exploran el impacto del acoso escolar, 'A Girl Like Her: Cámaras Invisibles' destaca como una adición convincente a la lista de películas imprescindibles sobre este problema tan extendido.

Esta película emplea un enfoque narrativo único al utilizar cámaras invisibles para capturar la cruda realidad del acoso escolar dentro de un entorno de secundaria. A través de esta lente, los espectadores obtienen un vistazo sin filtros a la vida tanto de la víctima como del agresor, arrojando luz sobre las complejidades de las dinámicas del acoso.

El uso de cámaras ocultas ofrece una representación auténtica de las experiencias cotidianas de los involucrados, creando una narrativa poderosa que resuena con el público. 'A Girl Like Her' captura de manera efectiva el impacto emocional del acoso escolar y los efectos duraderos que puede tener en las personas, convirtiéndola en una película conmovedora y provocadora sobre este tema tan importante.

Bully (Documental de 2011): Historias Reales

Explorando el impactante ámbito del acoso escolar a través del lente de narrativas de la vida real, el documental 'Bully' (2011) destaca como una adición significativa a la colección de películas esenciales que abordan este problema prevalente. Dirigido por Lee Hirsch, este documental arroja luz sobre las duras realidades enfrentadas por estudiantes que son acosados en las escuelas, ofreciendo una mirada cruda y sin filtros a las experiencias de aquellos afectados. A través de narraciones íntimas, 'Bully' captura el costo emocional del acoso en sus víctimas, sus familias y comunidades, generando conversaciones vitales sobre estrategias de prevención e intervención. Esta película conmovedora sirve como un recordatorio conmovedor de la necesidad urgente de abordar y combatir el acoso escolar en entornos educativos.

Lee También15 Películas Motivadoras para el Crecimiento Personal y la Inspiración15 Películas Motivadoras para el Crecimiento Personal y la Inspiración
  1. El documental presenta historias reales de estudiantes lidiando con los efectos devastadores del acoso.
  2. 'Bully' ofrece una representación auténtica de los desafíos enfrentados tanto por las víctimas como por los testigos al enfrentar este problema pervasivo.
  3. A través de su honesta representación de incidentes de acoso, el documental provoca una reflexión sobre las implicaciones sociales más amplias de la hostigamiento no controlado.

El DUFF: Etiquetas de la Escuela Secundaria

La investigación de las etiquetas de la escuela secundaria y el impacto de la dinámica social en los comportamientos de acoso escolar se ejemplifica en una selección de películas convincentes que arrojan luz sobre las complejidades de las relaciones adolescentes y el acoso.

Una de esas películas que explora estos temas es 'The DUFF'. Esta película sigue la historia de Bianca, quien descubre que ha sido etiquetada como la 'Amiga Designada Fea y Gorda' dentro de su círculo social. Mientras navega por los desafíos de la dinámica de la escuela secundaria, Bianca lidia con problemas de autoimagen, imagen corporal y las consecuencias de ser encasillada en un papel específico por sus compañeros.

'The DUFF' ofrece una mirada conmovedora sobre cómo las etiquetas pueden dar forma a las interacciones e influir en los comportamientos de acoso, destacando la importancia de liberarse de las limitaciones sociales para abrazar la individualidad y la autoaceptación.

Maravilla: Aceptando las diferencias

'Wonder: Embracing Differences' presenta una colección de películas impactantes que exploran el tema del acoso escolar y enfatizan la importancia de la aceptación y la diversidad frente a la adversidad.

Películas Clave:

  1. Wonder (2017) - Una conmovedora historia de Auggie Pullman, un niño con diferencias faciales, enfrentando los desafíos de encajar en una nueva escuela mientras enseña valiosas lecciones sobre la bondad y la empatía.
  2. Las ventajas de ser invisible (2012) - A través del personaje de Charlie, la película explora las luchas de la adolescencia, incluido el acoso escolar, la salud mental y el poder de la amistad para superar la adversidad.
  3. Una voz silenciosa (2016) - Esta película de anime japonés sigue la historia de Shoya Ishida, un exacosador que busca redención al hacerse amigo de la chica a la que una vez atormentó, resaltando temas de perdón y crecimiento.

Para salvar una vida: Impacto de las acciones

Una recopilación de doce películas impactantes que arrojan luz sobre las consecuencias del acoso escolar y el poder de las acciones para salvar vidas se presentará en este subtema.

Título de la película Año de lanzamiento Sinopsis
Cyberbully 2011 Taylor se convierte en víctima de ciberacoso, lo que conlleva graves consecuencias.
Bullying 2009 Jordi enfrenta un acoso escolar implacable en su nueva escuela, mostrando la dura realidad del hostigamiento.
Ben X 2007 Ben, con el síndrome de Asperger, lucha contra el acoso escolar y contempla el suicidio.
Desconexión 2012 La historia de Ben y el ciberacoso, junto con sus efectos perjudiciales, se desarrolla en esta película.

Estas películas muestran los efectos perjudiciales del acoso escolar y el impacto profundo de la intervención y el apoyo en salvar vidas. Cada narrativa resalta la importancia de abordar el acoso escolar de manera pronta para prevenir resultados trágicos.

Lee También Top 7 películas de ruptura para resonar con tu desamor Top 7 películas de ruptura para resonar con tu desamor

El Karate Kid: Luchando de Nuevo

Destacando la resiliencia y el empoderamiento frente a la adversidad, el subtópico 'El Karate Kid: Luchando de Regreso' explora una selección de películas impactantes que resuenan con temas de superar el acoso escolar a través de la fuerza y la determinación.

  1. El Karate Kid (1984)
  • Daniel LaRusso enfrenta el acoso del dojo Cobra Kai y encuentra mentoría en el Sr. Miyagi para aprender karate y enfrentarse a sus acosadores.
  1. Una Chica Como Ella (2015)
  • Jessica Burns sufre acoso cibernético, lo que da lugar a un film de estilo documental que muestra el impacto del acoso en la salud mental y la importancia de alzar la voz.
  1. Billy Elliot (2000)
  • Billy, enfrentando burlas por su pasión por el ballet, desafía estereotipos y expectativas sociales, mostrando el poder de perseguir los propios sueños a pesar de la adversidad.

Chicas pesadas: La dinámica social

Explorando las intrincadas dinámicas sociales representadas en una selección de películas impactantes sobre bullying, el subtópico 'Mean Girls: Las Dinámicas Sociales' examina las complejidades de las relaciones interpersonales y el acoso en entornos escolares. En la película 'Mean Girls', dirigida por Mark Waters, la audiencia se sumerge en el mundo de las cliques de la escuela secundaria, los chismes y las luchas de poder. La película profundiza en la manipulación y la crueldad que pueden surgir entre las adolescentes, resaltando los efectos perjudiciales de la exclusión social y el bullying psicológico. A continuación se muestra una tabla que presenta aspectos clave de las dinámicas sociales representadas en 'Mean Girls':

Aspectos de las Dinámicas Sociales en 'Mean Girls' Descripción
Cliques Grupos sociales diferentes que se forman según intereses o estatus
Chismes Propagación de rumores y secretos para manipular la posición social
Presión de grupo Influencia de los pares para conformarse a ciertos comportamientos o normas
Bullying Intimidación y maltrato para afirmar dominio
Jerarquía social Clasificación de individuos basada en popularidad o influencia

A través de estos elementos, 'Mean Girls' arroja luz sobre las duras realidades de navegar las estructuras sociales en entornos de escuela secundaria.

Carrie: El Lado Oscuro del Acoso

¿Qué profundidades de crueldad y horror puede manifestar el acoso escolar cuando se combina con fuerzas sobrenaturales en la pantalla? En la película 'Carrie', basada en la novela de Stephen King, el lado oscuro del acoso escolar toma protagonismo. Carrie White, una adolescente marginada criada por una madre abusiva y ultra religiosa, enfrenta un acoso implacable en la escuela. Este tormento conduce a una noche de baile de graduación terrorífica donde sus poderes telequinéticos se liberan, resultando en consecuencias catastróficas. La película explora los efectos psicológicos del acoso escolar, mostrando el impacto devastador que puede tener en las personas. A través de sus elementos sobrenaturales, 'Carrie' investiga los temas de venganza, aislamiento y las consecuencias de la crueldad descontrolada en una narrativa escalofriante e inolvidable.

  1. Poderes telequinéticos: Las habilidades sobrenaturales de Carrie añaden un giro aterrador a la típica narrativa de acoso escolar en la preparatoria.
  2. Trauma psicológico: La película examina el costo psicológico del acoso implacable en el estado mental de Carrie.
  3. Venganza y consecuencias: 'Carrie' explora los temas de venganza y las repercusiones de la crueldad descontrolada en un entorno sobrenatural.

Hablemos de sexting: peligros en línea

Al discutir las 12 mejores películas sobre bullying para ver con un enfoque en los peligros en línea, es esencial explorar la compleja interacción entre las plataformas digitales y la perpetuación de narrativas de acoso.

La representación de los peligros en línea en las películas arroja luz sobre los peligros del ciberacoso, mostrando cómo las personas explotan la tecnología para infligir daño a otros. Películas como 'Cyberbully' (2011) y 'Disconnect' (2012) muestran las devastadoras consecuencias del acoso en línea, donde las acciones maliciosas escalan, llevando a experiencias traumáticas en la vida real.

Lee TambiénPoemas de Garcilaso De La Vega: 11 Versos Inspiradores para DescubrirPoemas de Garcilaso De La Vega: 11 Versos Inspiradores para Descubrir

Estas películas sirven como cuentos de advertencia, ilustrando la naturaleza insidiosa del ciberacoso y el impacto duradero que puede tener en las víctimas. Al adentrarse en estas narrativas, los espectadores obtienen una visión de la importancia del comportamiento en línea responsable y la urgente necesidad de combatir eficazmente el acoso digital.

El Impacto del Acoso Escolar en las Películas

El impacto del acoso escolar en las películas va más allá del entretenimiento, sirviendo como una herramienta para crear conciencia sobre las duras realidades del acoso escolar.

Estas películas ofrecen una reflexión de experiencias reales de acoso escolar, arrojando luz sobre el costo emocional y psicológico que tiene en las personas.

Creando conciencia a través del cine

¿Cómo contribuyen las películas que representan el acoso escolar a crear conciencia sobre el impacto de estos problemas en la sociedad?

Las películas centradas en el acoso escolar sirven como herramientas poderosas para arrojar luz sobre las duras realidades que enfrentan las víctimas, generando conversaciones y fomentando la empatía entre los espectadores. Aquí hay tres formas en las que estas películas crean conciencia:

  1. Conexión Emocional: Al retratar el tormento emocional y los efectos psicológicos del acoso escolar en las personas, las películas evocan empatía y comprensión en el público.
  2. Herramienta Educativa: Estas películas proporcionan información sobre las complejidades de las dinámicas de bullying, ayudando a los espectadores a reconocer las señales y consecuencias de dicho comportamiento.
  3. Promoción del Diálogo: A través de la narración, las películas fomentan discusiones abiertas sobre el acoso escolar, desafiando las normas sociales y promoviendo una cultura de amabilidad y respeto.

Reflexionando sobre experiencias reales de acoso escolar

Retratar experiencias auténticas de acoso en la pantalla sirve como un reflejo conmovedor de las duras realidades enfrentadas por individuos afectados por el acoso escolar. Estas películas brindan una plataforma para que los espectadores sean testigos del impacto emocional y psicológico que el acoso puede tener en sus víctimas.

Lee También Películas sobre esquizofrenia: Top 15 filmes que abordan la salud mental Películas sobre esquizofrenia: Top 15 filmes que abordan la salud mental

Al representar las diversas formas de acoso, como la agresión física, el abuso verbal y el ciberacoso, estas películas muestran las complejidades de tales situaciones. A través de narrativas convincentes, el público puede obtener una comprensión más profunda del impacto profundo que el acoso puede tener en la autoestima, la salud mental y el bienestar general de una persona.

Prevención y apoyo contra el acoso escolar

Aprender de las respuestas de los personajes en las películas sobre bullying puede proporcionar ideas valiosas sobre cómo manejar situaciones similares en la vida real.

Además, los recursos para las víctimas de bullying, como los grupos de apoyo, las líneas telefónicas de ayuda y los consejeros escolares, desempeñan un papel fundamental en brindar asistencia y orientación a quienes sufren acoso.

Aprendiendo de las respuestas de los personajes

Explorar las reacciones de los personajes en situaciones de acoso escolar representadas en películas puede proporcionar valiosos conocimientos sobre estrategias efectivas de prevención y apoyo contra el acoso.

  1. Empatía y Comprensión: Observar cómo los personajes responden al acoso puede ayudar a los espectadores a comprender el impacto emocional de tales experiencias, fomentando la empatía hacia las víctimas y resaltando la importancia de los sistemas de apoyo.
  2. Resiliencia y Valentía: Los personajes que se enfrentan a los acosadores o buscan ayuda muestran resiliencia y valentía, inspirando a la audiencia a tomar medidas contra el acoso y no sufrir en silencio.
  3. Comunidad e Intervención: Las películas a menudo muestran cómo las comunidades pueden perpetuar o combatir el acoso. Reconocer el papel fundamental de los testigos y las figuras de autoridad en la intervención puede capacitar a las personas para crear entornos más seguros y buscar ayuda cuando sea necesario.

Recursos para víctimas de acoso escolar

Comprender el impacto del acoso escolar representado en películas puede guiar a las personas hacia el acceso a recursos esenciales para la prevención y el apoyo contra el acoso. Las víctimas del acoso escolar pueden encontrar ayuda y apoyo a través de diversos canales. Las escuelas a menudo cuentan con servicios de asesoramiento disponibles para los estudiantes que están sufriendo acoso. Además, líneas directas como la Línea Nacional de Prevención del Suicidio pueden brindar asistencia inmediata a aquellos en crisis.

Recursos en línea como stopbullying.gov ofrecen consejos para lidiar con el acoso escolar e información sobre cómo obtener ayuda. Los grupos de apoyo y la terapia también pueden ser beneficiosos para las personas que luchan con los efectos del acoso. Al utilizar estos recursos, las víctimas pueden encontrar la ayuda que necesitan para hacer frente y superar los desafíos a los que se enfrentan.

Lee También ¿Cuáles son los 5 principales mitos de la mitología hindú? ¿Cuáles son los 5 principales mitos de la mitología hindú?

Discusión y Reflexión

Las conversaciones provocadas por películas sobre acoso escolar pueden servir como puntos de partida valiosos para discutir este complejo tema.

Los educadores y los padres desempeñan roles vitales no solo en abordar el acoso escolar, sino también en fomentar entornos donde los estudiantes se sientan seguros y apoyados.

Conversaciones desencadenadas por películas sobre acoso escolar

Reflexiones y diálogos iniciados por películas que muestran el acoso escolar arrojan luz sobre cuestiones sociales fundamentales y experiencias personales.

  1. Fomento de la empatía: Estas películas ayudan a los espectadores a comprender la angustia emocional y el impacto psicológico que el acoso escolar puede tener en las personas, fomentando la empatía hacia las víctimas y resaltando la importancia del apoyo y la intervención.
  2. Conciencia de las señales de alerta: A través de estas películas, el público puede reconocer las señales de advertencia del comportamiento de acoso escolar, incluyendo formas tanto abiertas como encubiertas de hostigamiento, lo que les puede capacitar para actuar y prevenir que tales incidentes se agraven.
  3. Promoción del diálogo abierto: Las películas sobre el acoso escolar generan conversaciones entre compañeros, padres y educadores, fomentando la comunicación abierta sobre la prevalencia del acoso escolar, sus efectos perjudiciales y estrategias para crear entornos más seguros y más inclusivos en las escuelas y comunidades.

El papel de los educadores y los padres

El papel fundamental de educadores y padres en abordar y prevenir comportamientos de acoso escolar en las escuelas no puede ser subestimado. Los educadores juegan un papel esencial en crear un ambiente seguro e inclusivo donde los estudiantes se sientan apoyados y capacitados para reportar incidentes de acoso. Al implementar políticas contra el acoso escolar, organizar campañas de concientización y brindar recursos tanto para las víctimas como para los agresores, los educadores pueden combatir activamente el acoso escolar en sus escuelas.

Los padres también desempeñan un papel significativo al fomentar la comunicación abierta con sus hijos, enseñar empatía y respeto, y reconocer signos de acoso. Los esfuerzos de colaboración entre educadores y padres son esenciales para crear un frente unido contra el acoso escolar, asegurando el bienestar y la seguridad de todos los estudiantes.

Preguntas frecuentes

¿Cómo se aseguran los cineastas de que la representación del acoso escolar en las películas sea realista y tenga un impacto?

Los cineastas garantizan representaciones realistas e impactantes del acoso escolar al basarse en investigaciones, experiencias de la vida real y consultas con expertos. Al incorporar emociones auténticas, comportamientos y consecuencias, se crea una narrativa poderosa que resuena con los espectadores, fomentando la conciencia y la empatía.

¿Existen estereotipos o malentendidos comunes sobre el acoso escolar que suelen ser perpetuados en las películas sobre este tema?

Los estereotipos comunes y las concepciones erróneas en las películas sobre acoso escolar suelen incluir representaciones simplificadas de los acosadores como villanos unidimensionales y de las víctimas como individuos sin poder. Estas películas a veces no logran captar la complejidad y las causas subyacentes del comportamiento de acoso.

¿Cuáles son algunos elementos clave a tener en cuenta en una película que retrata con precisión los efectos psicológicos del acoso en la víctima?

Los elementos clave en una película que retrata con precisión los efectos psicológicos del acoso escolar incluyen mostrar el impacto en la autoestima, las relaciones sociales y la salud mental. La representación realista del tormento emocional, el aislamiento y las consecuencias a largo plazo de la víctima pueden brindar una visión de los efectos devastadores del acoso escolar.

¿Cómo contribuyen las películas sobre el acoso escolar a crear conciencia y comenzar conversaciones sobre este importante problema en la sociedad?

Las películas sobre el acoso escolar son herramientas poderosas para crear conciencia y fomentar conversaciones vitales sobre este problema social. Al representar las duras realidades del acoso, estas películas arrojan luz sobre el impacto psicológico, fomentando la empatía y abogando por el cambio.

¿Hay alguna recomendación específica para padres o educadores sobre cómo utilizar películas sobre acoso escolar como herramientas educativas para abordar y prevenir el acoso en las escuelas?

Al abordar el tema del acoso escolar, recomendaciones específicas para padres y educadores incluyen utilizar películas sobre bullying como herramientas educativas para abordar y prevenir el acoso de manera efectiva. Estas películas pueden iniciar conversaciones importantes y aumentar la conciencia.

Conclusión

En resumen, la representación del acoso escolar en el cine sirve como una herramienta poderosa para crear conciencia sobre las duras realidades a las que se enfrentan muchos jóvenes.

Estas películas ofrecen valiosas perspectivas sobre las complejidades de las dinámicas interpersonales y los impactos duraderos de las experiencias traumáticas.

Al ver estas películas imprescindibles sobre el acoso escolar, los espectadores pueden obtener una comprensión más profunda del costo emocional que el acoso tiene tanto en las víctimas como en los perpetradores, fomentando discusiones sobre la prevención y el apoyo.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Películas sobre bullying: 12 películas imprescindibles sobre acoso escolar puedes visitar la categoría Cultura.

Foto del avatar

Francisco Segovia

Destacado psicólogo licenciado por la Universidad Complutense de Madrid, con máster en Psicoterapia Psicoanalítica. Experto en trastornos de personalidad, alimenticios, ansiedad y fobias. Fue psicoterapeuta en la Fundación "Cencillo de Pineda" y ha participado en seminarios y mesas redondas. Miembro del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.

Contenido Relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu valoración: Útil

Subir