
El mielencéfalo, parte del tronco encefálico, regula funciones esenciales como la respiración, la frecuencia cardíaca y la presión arterial para mantener el equilibrio fisiológico. Coordina actividades respiratorias y cardiovasculares, influye en la alerta y gestiona acciones reflejas. Conectando el cerebro y la médula espinal, facilita la comunicación y regula funciones corporales esenciales críticas para la supervivencia. A lo largo de las especies, sus roles enfatizan la importancia evolutiva. La salud humana depende de su correcto funcionamiento para garantizar respuestas automáticas y estabilidad fisiológica. Explorar el mielencéfalo revela sus intrincadas contribuciones al bienestar general.
- Conclusiones principales
- Desarrollo y función del mielencéfalo
- Funciones del Mielencéfalo
- Aspectos estructurales del mielencéfalo
- Importancia en la Supervivencia Humana
- Anatomía Comparada
- Trastornos neurológicos que afectan al mielencéfalo
- Investigación y Avances
- Preguntas frecuentes
- ¿Cuáles son los trastornos del desarrollo comunes que pueden afectar al mielencéfalo?
- ¿Cómo se compara el mielencéfalo con estructuras similares en otras especies en términos de función y desarrollo?
- ¿Hay algún estudio de investigación en curso o avances en la comprensión del papel del mielencéfalo en los trastornos neurológicos?
- ¿Las lesiones o daños en el mielencéfalo pueden tener un impacto significativo en las funciones cognitivas y comportamientos en los seres humanos?
- ¿Existen condiciones médicas o enfermedades específicas que ataquen directamente al mielencéfalo y afecten su funcionamiento normal?
- Conclusión
Conclusiones principales
El mielencéfalo emerge del rombencéfalo en el desarrollo del tubo neural embrionario.
- Regula funciones autónomas vitales como la respiración y la actividad cardiovascular.
- Juega un papel crucial en la coordinación de procesos fisiológicos en el sistema nervioso central.
- Conecta el cerebro con la médula espinal, facilitando la comunicación para las funciones corporales.
- Esencial para la supervivencia, controlando reflejos, alerta y manteniendo el equilibrio fisiológico.
Desarrollo y función del mielencéfalo
El mielencéfalo, una parte importante del sistema nervioso en desarrollo, se origina a partir del tubo neural. Con el tiempo, se transforma en la médula oblonga.
Esta estructura desempeña un papel significativo en la regulación de funciones esenciales relacionadas con la supervivencia, como el control respiratorio y la actividad cardiovascular.
Comprender la formación y transformación del mielencéfalo arroja luz sobre su importancia en el mantenimiento de procesos fisiológicos básicos en el cuerpo humano.
Formación del Tubo Neural
En el proceso de desarrollo del tubo neural, el mielencéfalo emerge como una estructura precursora esencial importante para funciones neurológicas fundamentales. Originario de la región del rombencéfalo del tubo neural embrionario, el mielencéfalo desempeña un papel clave en la formación del tronco encefálico adulto, evolucionando específicamente en la médula oblonga. Esta fase de desarrollo ocurre alrededor de la quinta semana de gestación.
Lee También¿Qué explora la neurofilosofía sobre la mente y el cerebro?Como parte del tronco encefálico, el mielencéfalo contribuye a regular funciones autónomas esenciales como la respiración, la actividad cardiovascular y las respuestas reflejas. Su progresión hacia la médula oblonga marca un paso significativo en el establecimiento de mecanismos de control neurológico necesarios para la supervivencia humana.
El desarrollo del mielencéfalo destaca su importancia en la formación de las estructuras fundamentales responsables de coordinar procesos fisiológicos vitales dentro del sistema nervioso central.
Transición hacia la médula oblonga
Al alcanzar un hito de desarrollo significativo, el mielencéfalo evoluciona hacia la médula oblonga, abarcando importantes funciones regulatorias dentro del tronco encefálico.
- Posición Estructural: La médula oblonga sirve como un punto de conexión crucial entre la médula espinal y el cerebro, situada en el punto de Varolio.
- Nervios Craneales: Alberga varios nervios craneales esenciales para diversas funciones corporales, incluidos los nervios glosofaríngeo, vago, accesorio e hipogloso.
- Asociación con Ventrículos: La parte inferior del cuarto ventrículo está contenida dentro de la médula oblonga.
- Funciones Auditivas y Vestibulares: Una porción del nervio vestibulococlear, importante para la audición y el equilibrio, también se encuentra dentro de la médula oblonga.
Funciones del Mielencéfalo
El mielencéfalo, como precursor de la médula oblonga, desempeña un papel indispensable en la regulación de reflejos esenciales para la supervivencia y funciones. Está involucrado en el control de los patrones de respiración, las actividades cardiovasculares, los niveles de alerta y el ciclo sueño-vigilia.
Además, el mielencéfalo gestiona varias acciones reflejas que son críticas para la supervivencia humana, funcionando como un puente entre las respuestas fisiológicas básicas y los procesos cerebrales superiores.
Regulación de la respiración
Una de las funciones principales del mielencéfalo, también conocido como bulbo raquídeo, es la regulación del ciclo respiratorio. Esta estructura clave desempeña un papel esencial en garantizar patrones de respiración adecuados.
Lee También
Aquí hay algunos aspectos clave relacionados con la regulación de la respiración por parte del mielencéfalo:
- Monitoreo de niveles de acidificación: El bulbo raquídeo monitorea constantemente los niveles de ácido en la sangre para prevenir el daño a los órganos.
- Activación de los músculos respiratorios: Envía señales nerviosas a los músculos intercostales para aumentar los movimientos respiratorios.
- Mantenimiento de los niveles de oxígeno: Al mejorar las contracciones musculares, garantiza una adecuada entrada de oxígeno.
- Prevención de daño a los órganos: Al ajustar los niveles de pH, protege al cuerpo de los efectos nocivos de la acidificación.
Control Cardiovascular
Jugando un papel esencial en la regulación de las funciones cardiovasculares, el mielencéfalo, también conocido como el bulbo raquídeo, es un componente fundamental del sistema nervioso responsable de controlar varios aspectos de la actividad cardíaca.
El bulbo raquídeo, como parte del tronco encefálico, ayuda a regular la frecuencia cardíaca y la presión sanguínea a través de interacciones con el sistema nervioso autónomo. Juega un papel vital en la coordinación de las vías simpáticas y parasimpáticas para ajustar la frecuencia cardíaca según las necesidades del cuerpo.
Durante el esfuerzo físico o el estrés, el mielencéfalo activa el sistema simpático para aumentar la frecuencia cardíaca, preparando el cuerpo para la acción. En contraste, durante el descanso o la relajación, desencadena el sistema parasimpático para disminuir la frecuencia cardíaca, promoviendo un estado de calma.
Además, el mielencéfalo está involucrado en mecanismos que controlan la presión sanguínea a través de la vasodilatación y vasoconstricción.
Alerta y Ciclos de Sueño
Las funciones asociadas con la vigilancia y los ciclos de sueño son roles fundamentales desempeñados por el mielencéfalo en la regulación de procesos fisiológicos esenciales. El mielencéfalo, específicamente el bulbo raquídeo, contribuye a diversas funciones críticas para la supervivencia humana. Aquí hay algunos aspectos clave relacionados con la vigilancia y los ciclos de sueño:
Lee También¿Qué son las neuronas bipolares y cuáles son sus funciones?- Regulación de los Ciclos Respiratorios: El mielencéfalo monitorea los niveles de acidez en la sangre, ajustando las contracciones musculares para mejorar la eficiencia respiratoria.
- Control Cardiovascular: Influye en la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la constricción de los vasos sanguíneos, esencial para el esfuerzo físico y la relajación.
- Estado de Vigilancia: Juega un papel significativo en mantener los niveles de atención y vigilancia.
- Acciones Reflejas: Responsable de respuestas automáticas e inconscientes a estímulos externos, importantes para los instintos de supervivencia.
Gestión de Acciones Reflejas
El mielencéfalo, en particular el bulbo raquídeo, gobierna las respuestas automáticas e inconscientes a estímulos externos, destacando su papel central en el manejo de acciones reflejas críticas para la supervivencia. Esta estructura, también conocida como la médula oblonga, desempeña un papel fundamental en la coordinación de funciones esenciales como la respiración y el control cardiovascular. En cuanto a la respiración, la médula oblonga monitorea los niveles de acidez en la sangre, desencadenando contracciones musculares en los músculos intercostales para facilitar la respiración.
Además, regula aspectos de la actividad cardiovascular al modular la frecuencia cardíaca a través de los sistemas nerviosos simpático y parasimpático. Además, el mielencéfalo influye en la vigilancia, la atención y el ciclo vigilia-sueño. Además, es responsable de ejecutar reflejos fundamentales de manera automática e inconsciente en respuesta a diversos estímulos, mostrando su papel fundamental en el manejo de acciones reflejas vitales para la supervivencia.
Aspectos estructurales del mielencéfalo

Los aspectos estructurales del mielencéfalo son esenciales para comprender su papel en el sistema nervioso central. Esta parte del cerebro sirve como una conexión fundamental con la médula espinal, facilitando la comunicación entre el cerebro y el resto del cuerpo.
Además, el mielencéfalo alberga varios nervios craneales, como el glosofaríngeo, vago, accesorio, hipogloso y vestibulococlear, lo que subraya aún más su importancia en la regulación de diversas funciones corporales.
Conexión a la médula espinal
Dentro del sistema nervioso central, el mielencéfalo sirve como una estructura intermediaria esencial que conecta el cerebro con la médula espinal durante su trayectoria de desarrollo. Esta conexión es crítica para la transmisión de señales e información entre el cerebro y el resto del cuerpo.
Para entender mejor este enlace, considera lo siguiente:
Lee También¿Cuál es el papel crucial de las neuronas dopaminérgicas?- El mielencéfalo forma una vía directa para que las señales neuronales viajen entre el cerebro y la médula espinal.
- Juega un papel fundamental en la coordinación de las funciones motoras y las respuestas reflejas.
- Esta conexión permite regular procesos corporales esenciales como la respiración y la frecuencia cardíaca.
- El mielencéfalo actúa como un puente para los movimientos voluntarios e involuntarios controlados por el cerebro.
Presencia de Nervios Craneales
La conexión entre el mielencéfalo y la médula espinal facilita la transmisión de señales nerviosas esenciales para coordinar funciones motoras y regular procesos corporales como la respiración y el ritmo cardíaco.
El mielencéfalo alberga varios nervios craneales importantes que desempeñan roles esenciales en diversas funciones corporales. Estos incluyen los nervios glosofaríngeo (IX), vago (X), accesorio (XI), hipogloso (XII) y una parte de los nervios vestibulococlear (VIII). Estos nervios son responsables de funciones como la deglución, el habla, la regulación del ritmo cardíaco y el equilibrio.
El mielencéfalo, a través de estos nervios craneales, contribuye significativamente a la función del sistema nervioso autónomo, asegurando la coordinación adecuada de procesos fisiológicos esenciales necesarios para la supervivencia humana.
Comprender la presencia y funciones de estos nervios craneales en el mielencéfalo proporciona información sobre los intrincados mecanismos de control neural que rigen nuestras actividades diarias y bienestar general.
Importancia en la Supervivencia Humana
El mielencéfalo, como precursor de la médula oblonga, desempeña un papel fundamental en la regulación de reflejos esenciales y funciones vitales básicas necesarias para la supervivencia humana. Desde controlar los ciclos respiratorios hasta gestionar la actividad cardiovascular, esta estructura es clave para mantener el equilibrio fisiológico y responder a estímulos internos y externos.
Además, su participación en mantener la alerta, la atención y el ciclo vigilia-sueño resalta la importancia del mielencéfalo para garantizar que nuestros procesos biológicos fundamentales operen de manera efectiva para el bienestar general.
Lee TambiénExplorando la estructura y funciones del neocórtex cerebral.Papel en los Reflejos Vitales
¿Qué papel importante juega el mielencéfalo en el mantenimiento de reflejos esenciales necesarios para la supervivencia humana? El mielencéfalo, como precursor de la médula oblonga, es crítico para varios reflejos importantes que garantizan nuestro bienestar. Aquí hay algunas funciones clave del mielencéfalo:
- Regulación de la respiración: Monitoreo y ajuste de los ciclos respiratorios para mantener los niveles adecuados de pH sanguíneo.
- Control cardiovascular: Regulación de la frecuencia cardíaca y la presión sanguínea para responder a diferentes demandas físicas o estados de relajación.
- Alerta y atención: Influencia en los estados de conciencia, incluida la alerta, la atención y los ciclos de sueño-vigilia.
- Reflejos automáticos: Orquestación de respuestas involuntarias a estímulos, esenciales para los instintos de supervivencia.
Estas funciones resaltan el papel fundamental del mielencéfalo en preservar la vida humana a través de acciones reflejas.
Participación en Funciones Básicas de la Vida
Jugando un papel crucial en importantes procesos fisiológicos, el mielencéfalo sirve como un componente crítico para garantizar la supervivencia humana a través de su participación en funciones vitales fundamentales. El mielencéfalo, como precursor de la médula oblonga, regula funciones esenciales necesarias para la existencia humana. A continuación se muestra una tabla que ilustra los componentes clave asociados con el mielencéfalo:
Componentes | Funciones Asociadas |
---|---|
Parte inferior del 4to ventrículo | Circulación del líquido cefalorraquídeo |
Nervios craneales IX-XII | Control de la deglución, el habla y los sentidos |
Porción del nervio vestibulococlear | Funciones auditivas y de equilibrio |
Estas funciones incluyen la regulación respiratoria, el control cardiovascular y el mantenimiento de la alerta y los reflejos, mostrando el papel indispensable del mielencéfalo en la supervivencia humana.
Anatomía Comparada
La anatomía comparada del mielencéfalo implica estudiar las similitudes y diferencias entre esta estructura en humanos y otras especies. Al examinar estos aspectos, podemos obtener información sobre la evolución del mielencéfalo y su función en diferentes organismos.
Este análisis comparativo nos permite apreciar tanto las características compartidas como las adaptaciones únicas del mielencéfalo entre las especies.
Lee También
Similitudes con Otras Especies
Explorar el mielencéfalo en anatomía comparada revela intrigantes paralelismos en las estructuras neurales de las especies. Este análisis comparativo destaca similitudes en el mielencéfalo entre diferentes organismos, arrojando luz sobre conexiones evolutivas y funcionalidades compartidas. Aquí algunas observaciones fascinantes:
- Posición Conservada: El mielencéfalo ocupa una ubicación anatómica similar en varias especies, indicando su papel fundamental en la organización neural.
- Funciones Comunes: Funciones básicas de supervivencia reguladas por el mielencéfalo, como la respiración y el control cardiovascular, se observan en diferentes animales.
- Homologías Estructurales: A pesar de las variaciones en tamaño y complejidad cerebral, el mielencéfalo presenta similitudes estructurales en diversas especies, enfatizando su importancia evolutiva.
- Continuidad Evolutiva: La presencia y función del mielencéfalo a lo largo de diferentes especies subrayan su conservación evolutiva e importancia en la regulación neural.
Características humanas únicas
Las características únicas del ser humano en anatomía comparada exhiben rasgos neurales distintivos que distinguen a Homo sapiens de otras especies. Estas características incluyen un tamaño cerebral más grande en relación con la masa corporal, una mayor complejidad en las regiones cerebrales asociadas con el lenguaje y el pensamiento abstracto, y habilidades cognitivas mejoradas. A continuación se muestra una tabla que destaca algunas de las características humanas únicas en anatomía comparada:
Características Humanas Únicas | Descripción | Ejemplo |
---|---|---|
Tamaño Cerebral Agrandado | Los cerebros humanos son más grandes en relación al tamaño corporal en comparación con otras especies | Permite funciones cognitivas complejas como la resolución de problemas y la toma de decisiones |
Corteza Prefrontal Desarrollada | La corteza prefrontal, responsable de la toma de decisiones y el comportamiento social, está altamente desarrollada en los humanos | Permite interacciones sociales avanzadas y la planificación para el futuro |
Centros de Lenguaje Mejorados | Los humanos tienen regiones cerebrales especializadas para el procesamiento del lenguaje, como las áreas de Broca y Wernicke | Facilita las habilidades de comunicación complejas únicas en los humanos |
Trastornos neurológicos que afectan al mielencéfalo
Los trastornos neurológicos que afectan al mielencéfalo pueden tener un impacto significativo en diversas funciones esenciales controladas por esta parte del cerebro. Estas funciones incluyen la respiración, la regulación cardiovascular y la alerta.
Enfermedades y condiciones comunes que afectan al mielencéfalo pueden interrumpir estos procesos críticos, lo que conlleva complicaciones graves para la salud. Un tratamiento adecuado y la gestión de estos trastornos son importantes para mantener una función cerebral ideal y el bienestar general.
Enfermedades y Afecciones Comunes
Enfermedades y condiciones comunes que afectan al mielencéfalo incluyen trastornos neurológicos que impactan las funciones esenciales reguladas por esta región del tronco encefálico. Estos trastornos pueden tener consecuencias significativas en el control respiratorio, la función cardiovascular y la alerta general.
Aquí hay algunos trastornos neurológicos comunes que pueden afectar al mielencéfalo:
- Esclerosis lateral amiotrófica (ELA): Una enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta a las células nerviosas que controlan los músculos voluntarios.
- Ictus medular: Un tipo de ictus que ocurre en la médula oblonga, lo que conlleva diferentes discapacidades dependiendo del área afectada.
- Apnea central del sueño: Un trastorno del sueño caracterizado por pausas en la respiración durante el sueño debido a la falla del cerebro en enviar señales adecuadas a los músculos involucrados en la respiración.
- Parálisis bulbar: Una condición que afecta a los nervios en el tronco encefálico, lo que ocasiona dificultades para tragar, hablar y controlar los músculos faciales.
Tratamiento y Gestión
Cuando se abordan los trastornos neurológicos que afectan al mielencéfalo, se vuelve esencial enfocarse en el tratamiento efectivo y las estrategias de manejo para mitigar las consecuencias en las funciones fisiológicas esenciales.
Los trastornos neurológicos que afectan al mielencéfalo, como la infarto medular o la siringobulbia, requieren cuidados especializados. Los enfoques de tratamiento a menudo implican un equipo multidisciplinario compuesto por neurólogos, fisioterapeutas y terapeutas del habla.
Las estrategias de manejo pueden incluir medicamentos para controlar síntomas como el dolor o los espasmos musculares, fisioterapia para mejorar la función motora y terapia del habla para abordar cualquier dificultad en el habla o la deglución. En casos graves, puede ser necesario recurrir a intervenciones quirúrgicas para aliviar la presión en el área afectada.
El monitoreo regular y los ajustes al plan de tratamiento son críticos para garantizar los mejores resultados posibles para las personas que enfrentan trastornos mielencefálicos.
Investigación y Avances

Estudios recientes sobre el mielencéfalo han arrojado luz sobre su papel vital en la regulación de funciones básicas de supervivencia y procesos cerebrales más complejos.
Estos estudios han allanado el camino para futuras direcciones de investigación que tienen como objetivo explorar aún más las funciones intrincadas y las conexiones de esta estructura cerebral.
Estudios recientes sobre el mielencéfalo
Los avances en la investigación neurocientífica han arrojado nueva luz sobre las funciones y el desarrollo del mielencéfalo, mostrando su papel fundamental en la regulación de procesos fisiológicos esenciales. Estudios recientes han revelado ideas intrigantes sobre esta parte crítica del cerebro, resaltando su importancia en varios aspectos.
- Regulación Genética: Los investigadores han identificado genes clave responsables del desarrollo del mielencéfalo.
- Señalización de Neurotransmisores: Estudios muestran cómo los neurotransmisores afectan la función del mielencéfalo.
- Implicaciones Fisiopatológicas: La investigación sobre la disfunción del mielencéfalo ha expuesto posibles vínculos con trastornos neurológicos.
- Neuroplasticidad: Investigaciones recientes exploran la capacidad del mielencéfalo para adaptarse y reorganizarse en respuesta a estímulos, ofreciendo nuevas vías para intervenciones terapéuticas.
Direcciones futuras en investigación
Avanzando en la investigación neurológica, la exploración de futuras vías para comprender el mielencéfalo implica desentrañar su potencial en la formación de futuras intervenciones terapéuticas. La investigación en esta área tiene como objetivo profundizar en las funciones intrincadas y procesos de desarrollo del mielencéfalo para identificar estrategias de tratamiento novedosas para condiciones neurológicas.
Al investigar los roles específicos del mielencéfalo en la regulación de funciones cruciales como la respiración, el control cardiovascular y la alerta, los científicos aspiran a descubrir nuevos conocimientos que podrían llevar a terapias dirigidas para trastornos que afectan estos sistemas. Además, los avances en tecnología, como las técnicas de imagen avanzadas y los estudios genéticos, ofrecen vías prometedoras para obtener una comprensión más profunda de la contribución del mielencéfalo a la función cerebral general.
Los esfuerzos colaborativos en diversos campos interdisciplinarios son esenciales para impulsar las futuras direcciones de investigación en revelar todo el potencial del mielencéfalo para los avances terapéuticos.
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son los trastornos del desarrollo comunes que pueden afectar al mielencéfalo?
Los trastornos del desarrollo que afectan al mielencéfalo incluyen la malformación de Chiari, caracterizada por el desplazamiento de tejido cerebral hacia el canal espinal, lo que provoca problemas de equilibrio, coordinación y deglución.
Otro trastorno es la siringomielia, que implica la formación de quistes llenos de líquido dentro de la médula espinal, causando dolor y debilidad.
Estas condiciones pueden requerir intervención quirúrgica y manejo continuo para aliviar los síntomas y prevenir complicaciones.
El diagnóstico y tratamiento tempranos son esenciales para obtener los mejores resultados.
¿Cómo se compara el mielencéfalo con estructuras similares en otras especies en términos de función y desarrollo?
El mielencéfalo, una parte esencial del sistema nervioso central, desempeña un papel crítico en la regulación de funciones básicas como la respiración y la actividad cardiovascular. Actúa como un puente entre el cerebro y la médula espinal.
Funcionando como la médula oblonga en su forma adulta, supervisa reflejos corporales esenciales y mecanismos de supervivencia. Esta estructura, aunque no está presente en el cerebro maduro, es fundamental para garantizar que nuestros procesos fisiológicos fundamentales funcionen sin problemas.
¿Hay algún estudio de investigación en curso o avances en la comprensión del papel del mielencéfalo en los trastornos neurológicos?
Investigaciones en curso están arrojando luz sobre el papel del mielencéfalo en los trastornos neurológicos. Los avances recientes se centran en comprender cómo esta estructura contribuye a condiciones como los trastornos del sueño, problemas respiratorios y disfunciones cardiovasculares.
Al investigar la implicación del mielencéfalo en regular funciones cruciales como la respiración, la frecuencia cardíaca y la vigilancia, los investigadores tienen como objetivo desarrollar terapias dirigidas para una variedad de trastornos neurológicos.
Estudios como estos prometen avanzar en las estrategias de tratamiento y mejorar los resultados de los pacientes.
¿Las lesiones o daños en el mielencéfalo pueden tener un impacto significativo en las funciones cognitivas y comportamientos en los seres humanos?
Las lesiones o daños en el mielencéfalo pueden tener un impacto sustancial en las funciones cognitivas y comportamientos en los seres humanos. Esta parte del cerebro, esencial para funciones básicas de supervivencia, regula procesos como la respiración y la actividad cardiovascular.
El daño al mielencéfalo puede interrumpir estas funciones esenciales, afectando la atención, la alerta e incluso el ciclo sueño-vigilia. Comprender estas posibles consecuencias es fundamental para manejar y tratar condiciones resultantes de lesiones en el mielencéfalo.
¿Existen condiciones médicas o enfermedades específicas que ataquen directamente al mielencéfalo y afecten su funcionamiento normal?
Hay condiciones médicas y enfermedades que afectan al mielencéfalo, impactando su función normal. Algunos ejemplos incluyen accidentes cerebrovasculares del tronco encefálico, tumores y enfermedades neurodegenerativas como la atrofia multisistémica.
Estas condiciones pueden causar problemas respiratorios, irregularidades cardiovasculares y alteraciones en los estados de alerta. Comprender estos efectos puede ayudar en el diagnóstico y la planificación del tratamiento para las personas que experimentan interrupciones en la función del mielencéfalo.
Conclusión
En resumen, el mielencéfalo juega un papel crítico en el desarrollo del sistema nervioso central, sirviendo como precursor de la médula oblonga. Sus funciones son indispensables para la supervivencia humana, conectando el cerebro, el cerebelo y la médula espinal.
Comprender sus aspectos estructurales y su importancia en la función neurológica es fundamental para comprender las complejidades del sistema neural embrionario. Investigaciones adicionales y avances en este campo seguirán profundizando nuestro conocimiento del mielencéfalo y su importancia en la fisiología humana.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Qué papel y desarrollo tiene el mielencéfalo? puedes visitar la categoría Neurociencia.
Deja una respuesta
También te puede interesar: