estados de la materia

8 Estados de la materia: Explorando más allá de Sólido, Líquido, Gas

Valoración: 4 (30 votos)

Sumérgete en el reino de las transiciones de la materia para descubrir estados innovadores de la misma. El plasma conduce electricidad; el Condensado de Bose-Einstein contiene bosones. El Condensado de Fermi comparte similitudes pero con fermiones. El helio-4 cerca del cero absoluto exhibe un comportamiento supersólido. Las supercristales únicas poseen estructuras distintas. Los superfluidos fluyen sin esfuerzo y sin viscosidad. Más allá de los estados tradicionales, el Condensado Fermiónico muestra principios cuánticos cerca del Cero Absoluto, con movimiento mínimo y partículas bosónicas. Las transformaciones de la materia implican fusión, solidificación, vaporización, condensación, sublimación, deposición, ionización y deionización, siendo vitales en diversas áreas científicas. Abarcando un vasto universo de estados de la materia, este dominio promete perspicacias intrigantes para aquellos curiosos acerca de la naturaleza diversa de la materia.

Índice
  1. Conclusiones clave
  2. Explorando los Ocho Estados de la Materia
    1. Estados Clásicos Explorados
    2. Estados Innovadores Descubiertos
  3. Sólido: Formas y Volúmenes Definidos
  4. Líquido: Fluido y Adaptable
  5. Gas: Ilimitado y expansivo
  6. Plasma: Ionizado y conductivo
  7. Condensado de Bose-Einstein: Cerca del Cero Absoluto
    1. Descubrimiento en 1995
    2. Átomos Casi Inmóviles
  8. Condensado fermiónico: exclusivo de los fermiones
    1. Creación en 1999
    2. Comportamiento Estadístico Cuántico
  9. Supersólido: Estados Sólido y Fluido
    1. Combina una estructura sólida con fluidez
  10. Supercristal: Amorfo pero fluido
    1. Estructura amorfa con cero fricción
  11. Superfluido: Fluido sin viscosidad
    1. Características de flujo únicas
  12. Transiciones de la Materia: Más Allá de lo Básico
    1. Fundición y Congelación
    2. Vaporización y Condensación
    3. Sublimación y Deposición
    4. Ionización y Desionización
  13. Preguntas frecuentes
    1. ¿Cuál es la diferencia entre un superfluido y un supercristal en términos de propiedades físicas?
    2. ¿Cómo se descubrió el condensado de Fermi y cuál es su relevancia en la investigación de la materia?
    3. ¿Cuál es la importancia del plasma en el estudio de las estrellas y otros cuerpos celestes?
    4. ¿Cuáles podrían ser algunas aplicaciones prácticas derivadas del estudio de los estados de la materia más allá de los tradicionales sólido, líquido y gas?
    5. ¿Cuál es la relación entre la incertidumbre cuántica y la formación de un supersólido?
  14. Conclusión

Conclusiones clave

  • Condensado de Bose-Einstein: Compuesto por bosones, descubierto en 1995.
  • Condensado de Fermi: Similar al Bose-Einstein, pero con fermiones.
  • Supersólido: Los átomos de helio-4 exhiben un comportamiento sólido-fluido cerca del cero absoluto.
  • Supercristal: Estado con propiedades estructurales únicas.
  • Superfluido: Fluido con viscosidad cero, demostrando características de flujo únicas.

Explorando los Ocho Estados de la Materia

La exploración de los ocho estados de la materia profundiza tanto en los estados clásicos con los que estamos familiarizados - sólido, líquido, gas y plasma - como en los estados innovadores que han sido descubiertos recientemente en la investigación científica.

Al comprender estos diferentes estados, obtenemos perspectivas sobre las diversas formas en las que la materia puede existir y comportarse bajo condiciones variables.

Esta discusión abre un mundo fascinante de posibilidades más allá de los estados tradicionales, arrojando luz sobre la complejidad y diversidad del mundo material que nos rodea.

Estados Clásicos Explorados

Investigando el dominio de la materia, se ha estudiado meticulosamente una amplia variedad de ocho estados distintos, que van más allá de las clásicas clasificaciones de sólido, líquido, gas y plasma.

Estos estados tradicionales -sólido, líquido, gas y plasma- han sido explorados extensamente, revelando sus propiedades y comportamientos únicos a diferentes temperaturas. Los sólidos mantienen una forma fija debido a fuertes enlaces atómicos, ejemplificado por el hielo en el caso del agua.

Lee También Louis Wain y los gatos: el impacto de la esquizofrenia en la visión artística Louis Wain y los gatos: el impacto de la esquizofrenia en la visión artística

Los líquidos fluyen y carecen de una forma definida, como el agua ordinaria. Los estados gaseosos exhiben una atracción molecular mínima, llenando cualquier espacio disponible, con el vapor de agua representando esta forma. Además, el plasma, el estado más común en el universo, presenta partículas ionizadas y una conductividad excepcional.

Estos estados fundamentales proporcionan una base para comprender las diversas formas y comportamientos de la materia.

Estados Innovadores Descubiertos

Investigando más allá de los estados convencionales de la materia, los científicos han revelado una amplia gama de condiciones creativas, ampliando nuestra comprensión de las complejidades dentro del dominio de la ciencia de los materiales.

  • Condensado de Bose-Einstein: Predicho por Bose y Einstein, descubierto en 1995, compuesto por bosones.
  • Condensado de Fermi: Similar al Bose-Einstein pero con fermiones, logrando superfluidez.
  • Supersólido: Los átomos de helio-4 cerca del cero absoluto exhiben un comportamiento dual sólido-fluido.
  • Supercristal: Fase caracterizada por propiedades estructurales únicas.

Sólido: Formas y Volúmenes Definidos

La materia sólida posee formas y volúmenes distintos, lo que significa una propiedad clave de su estado. Los objetos en estado sólido mantienen su forma a menos que se sometan a una fuerza significativa o un cambio de estado.

Los átomos en los sólidos están estrechamente entrelazados, formando estructuras definidas que proporcionan resistencia y resistencia a la deformación. Las características comunes de los sólidos incluyen alta cohesión, forma definida, memoria de forma, incompresibilidad, resistencia a la fragmentación y falta de fluidez.

Por ejemplo, el agua en estado sólido se conoce como hielo. Comprender las propiedades de los sólidos es vital para comprender su comportamiento y aplicaciones en diversos campos.

Lee También Guía de Organizadores Gráficos: Tipos y Ejemplos Guía de Organizadores Gráficos: Tipos y Ejemplos

Los sólidos juegan un papel fundamental en nuestra vida diaria, mostrando estabilidad y estructura que son esenciales para numerosas funcionalidades.

Líquido: Fluido y Adaptable

l quido vers til y maleable

La materia líquida, a diferencia de la materia sólida, exhibe una naturaleza fluida y adaptable, lo que permite un movimiento dinámico y alteración de forma.

  • Los líquidos toman la forma de su recipiente, adaptándose para encajar en el espacio que ocupan.
  • Fluyen libremente, lo que les permite verterse y llenar cualquier recipiente dado sin esfuerzo.
  • Los líquidos son versátiles, capaces de mezclarse con otras sustancias para formar soluciones.
  • Las moléculas en los líquidos se mueven con más libertad que en los sólidos, lo que les permite deslizarse unas sobre otras, otorgando a los líquidos su característica fluidez.

Gas: Ilimitado y expansivo

El gas, al ser incontenible y expansivo, muestra un conjunto único de características distintas de los estados sólido y líquido de la materia. Los gases carecen de forma o volumen definidos, llenando cualquier recipiente que ocupen. Sus bajas fuerzas intermoleculares les permiten difundirse y expandirse libremente. La tabla a continuación ilustra aún más las propiedades distintas de los gases en comparación con los sólidos y líquidos.

GasSólidoLíquido
Sin forma o volumen definidosForma y volumen definidosVolumen definido, sin forma
Se expande para llenar el recipienteMantiene forma y volumenToma la forma del recipiente
Bajas fuerzas intermolecularesFuertes fuerzas intermolecularesFuerzas intermoleculares moderadas
Altamente compresibleIncompresibleLigeramente compresible
Difusión rápidaSin difusiónDifusión lenta

Comprender estas diferencias es vital para comprender el comportamiento y las propiedades de los gases en diversos entornos.

Plasma: Ionizado y conductivo

El plasma, caracterizado por su naturaleza ionizada y alta conductividad, representa un estado de la materia con propiedades únicas que lo distinguen de los sólidos, líquidos y gases.

  • Conductividad Eléctrica: El plasma puede conducir electricidad debido a la presencia de partículas cargadas.
  • Responsivo a Campos Magnéticos: Los plasmas son fuertemente influenciados por campos magnéticos, lo que lleva a comportamientos intrincados.
  • Falta de Estructura Definida: A diferencia de los sólidos, los plasmas no tienen una estructura definida, lo que permite diversas disposiciones de iones y electrones.
  • Emisión de Luz: El plasma emite luz debido a la energía liberada cuando los iones y electrones se recombinan.

Estas características hacen del plasma un estado de la materia fascinante y esencial, presente en cuerpos celestes como las estrellas e incluso en objetos cotidianos como lámparas fluorescentes.

Lee También Top 12 Juegos de Quiz: Formas Dinámicas de Participar en Preguntas y Respuestas en el Aula Top 12 Juegos de Quiz: Formas Dinámicas de Participar en Preguntas y Respuestas en el Aula

Condensado de Bose-Einstein: Cerca del Cero Absoluto

Descubierto en 1995, el condensado de Bose-Einstein representa un estado único de la materia donde los átomos están casi inmóviles, exhibiendo efectos cuánticos a temperaturas extremadamente bajas. Este estado fue predicho por Satyendra Nath Bose y Albert Einstein, y posteriormente llevado a la realidad por los físicos Eric A. Cornell, Wolfgang Ketterle y Carl E. Wieman.

Cerca del cero absoluto, este condensado ofrece una fascinante visión del comportamiento de las partículas cuando se enfrían a niveles extraordinarios.

Descubrimiento en 1995

En 1995, se hizo un descubrimiento revolucionario en el campo de la física con la observación del Condensado de Bose-Einstein, logrado a temperaturas cercanas al cero absoluto.

Este hallazgo revolucionó nuestra comprensión de la materia en condiciones extremas.

El Condensado de Bose-Einstein es un estado donde los átomos están casi inmóviles.

Los científicos Eric A. Cornell, Wolfgang Ketterle y Carl E. Wieman jugaron roles fundamentales en su descubrimiento.

Lee TambiénEquipo de laboratorio revelado: 15 objetos e instrumentos esenciales

Este estado cercano al cero absoluto exhibe propiedades únicas, como alta densidad y temperaturas ultrabajas, ofreciendo información sobre los fenómenos cuánticos.

Átomos Casi Inmóviles

Las temperaturas cercanas al cero absoluto marcan el estado de los átomos en el innovador Condensado de Bose-Einstein, donde el movimiento es casi inexistente. Este estado de la materia, descubierto en 1995 por los físicos Eric A. Cornell, Wolfgang Ketterle y Carl E. Wieman, implica enfriar los átomos a temperaturas 300 veces más frías que cualquier logro previo. El condensado, compuesto por bosones, presenta propiedades extraordinarias como alta densidad y quietud de los átomos. A continuación, se presenta una tabla resaltando aspectos clave de este estado único:

Condensado de Bose-Einstein
TemperaturaCerca del Cero Absoluto
MovimientoCasi Inexistente
Tipo de PartículaBosones
DescubridoresCornell, Ketterle, Wieman

Condensado fermiónico: exclusivo de los fermiones

En el campo de la física cuántica, el descubrimiento del Condensado Fermiónico en 1999 marcó un avance significativo en la comprensión del comportamiento de los fermiones a temperaturas ultra bajas.

Este estado único de la materia, exclusivo de los fermiones, exhibe características estadísticas cuánticas que difieren de las observadas en condensados bosónicos como el condensado de Bose-Einstein.

Creación en 1999

El año 1999 marcó un hito significativo en la comunidad científica con la exitosa creación del Condensado Fermiónico, un estado de la materia exclusivamente caracterizado por fermiones. Este logro abrió nuevas vías para comprender el comportamiento de las partículas fermiónicas en sistemas de materia condensada.

Para explorar más a fondo este descubrimiento revolucionario, aquí hay algunos aspectos intrigantes en los que reflexionar:

Lee También ¿Cuáles son las 6 mejores aplicaciones para despertarse temprano? ¿Cuáles son las 6 mejores aplicaciones para despertarse temprano?
  • Propiedades Únicas: Los condensados fermiónicos exhiben comportamientos distintivos regidos por los principios de la mecánica cuántica.
  • Desafíos Experimentales: Crear y mantener condensados fermiónicos requiere técnicas sofisticadas debido a la naturaleza inherente de los fermiones.
  • Interacciones Cuánticas: Las interacciones entre fermiones en un condensado están influenciadas por sus estadísticas de espín, lo que conduce a fenómenos cuánticos intrigantes.
  • Aplicaciones Prácticas: La investigación sobre condensados fermiónicos tiene el potencial de revolucionar las tecnologías en computación cuántica y medición de precisión.

Comportamiento Estadístico Cuántico

¿Cómo exhiben los fermiones un comportamiento estadístico cuántico único en el estado exclusivo de la materia conocido como el Condensado Fermiónico?

Los fermiones, a diferencia de los bosones, siguen el principio de exclusión de Pauli, que establece que ningún par de fermiones puede ocupar simultáneamente el mismo estado cuántico.

En un Condensado Fermiónico, los fermiones se enfrían a temperaturas extremadamente bajas, lo que hace que se comporten colectivamente como una sola entidad cuántica.

Esto da lugar a propiedades fascinantes como la superfluidez y la capacidad de fluir sin ninguna viscosidad.

La creación de un Condensado Fermiónico implica superar la repulsión natural entre fermiones, lograda a través de condiciones experimentales precisas.

Comprender el comportamiento estadístico cuántico de los fermiones en este estado proporciona información valiosa sobre la naturaleza fundamental de la materia a temperaturas ultrafrías.

Lee También ¿Por qué los horóscopos suelen ser considerados como no auténticos? ¿Por qué los horóscopos suelen ser considerados como no auténticos?

Supersólido: Estados Sólido y Fluido

El estado supersólido de la materia es un fenómeno peculiar que combina características de los sólidos y los fluidos. A temperaturas extremadamente bajas cerca del cero absoluto, los átomos de helio-4 exhiben una organización similar a la de un sólido mientras muestran un comportamiento similar al de un fluido.

Esto resulta en un estado donde los átomos parecen comportarse simultáneamente como un sólido y un fluido, mostrando los principios intrigantes de la incertidumbre cuántica.

Combina una estructura sólida con fluidez

Combinando las características de una estructura sólida con la fluidez típicamente asociada con los líquidos, el concepto de un estado supersólido en la materia desafía las comprensiones tradicionales del comportamiento de los materiales.

  • Los supersólidos exhiben tanto rigidez como flujo simultáneamente.
  • A temperaturas extremadamente bajas, los supersólidos muestran propiedades cuánticas únicas.
  • Los átomos en los supersólidos se comportan de manera cuántica.
  • Los supersólidos desafían las leyes de la física clásica, mostrando la complejidad de los efectos cuánticos en sistemas macroscópicos.

Supercristal: Amorfo pero fluido

Un supercristal es una fase única de la materia caracterizada por una estructura amorfa que posee la intrigante propiedad de cero fricción, lo que le permite fluir sin esfuerzo a pesar de su apariencia sólida.

Este estado desafía las nociones tradicionales del comportamiento de los materiales al exhibir características tanto sólidas como líquidas simultáneamente, creando un fenómeno científico dinámico y fascinante que vale la pena explorar más a fondo.

Comprender la naturaleza de los supercristales abre puertas a aplicaciones innovadoras en varios campos, ofreciendo ideas sobre la compleja interacción entre la estructura, el movimiento y las propiedades de los materiales.

Estructura amorfa con cero fricción

Una estructura amorfa con cero fricción, conocida como un Supercristal, exhibe una propiedad única de ser a la vez informe y fluida simultáneamente.

  • Este estado desafía las clasificaciones tradicionales de sólido, líquido y gas.
  • Los Supercristales tienen una estructura cristalina sin la rigidez de los cristales tradicionales.
  • Poseen cero fricción interna, lo que permite un comportamiento fluido.
  • Los Supercristales pueden reorganizar sus partículas sin resistencia, asemejándose a un fluido pero manteniendo una estructura similar a la de un sólido.

Superfluido: Fluido sin viscosidad

Los superfluidos son un tipo único de fluido que exhibe notables características de flujo, a diferencia de cualquier otra sustancia. Estos superfluidos poseen la extraordinaria habilidad de fluir sin ninguna viscosidad, lo que les permite moverse con una facilidad y eficiencia sin igual.

Comprender las propiedades de los superfluidos arroja luz sobre el fascinante comportamiento de la materia en condiciones extremas, ofreciendo valiosas ideas sobre los diversos estados de agregación que existen más allá de sólidos, líquidos y gases.

Características de flujo únicas

Las características únicas del flujo bajo discusión se refieren a un superfluido, un fluido carente de viscosidad.

  • Los superfluidos pueden fluir sin resistencia alguna.
  • Exhiben viscosidad nula, permitiendo un movimiento perpetuo.
  • Los superfluidos pueden subir paredes y escapar de contenedores debido a su naturaleza sin fricción.
  • Estos fluidos presentan propiedades extraordinarias de conductividad térmica, lo que los hace refrigerantes eficientes en diversas aplicaciones.

Transiciones de la Materia: Más Allá de lo Básico

Los cambios en la materia van más allá de los conceptos básicos de los estados sólido, líquido y gaseoso, e involucran procesos intrincados como la fusión y la solidificación, la vaporización y la condensación, la sublimación y la deposición, así como la ionización y la deionización.

Estas transformaciones representan los cambios en la disposición de átomos y moléculas, lo que conlleva a cambios significativos en las propiedades físicas.

Comprender estos cambios es esencial para entender cómo se comporta la materia bajo diferentes condiciones y ambientes.

Fundición y Congelación

El cambiar entre estados de la materia, como sólido, líquido y gas, implica procesos como la fusión y la solidificación, los cuales son fundamentales para comprender el comportamiento de diferentes sustancias.

  • La fusión y la solidificación son cambios de fase donde una sustancia pasa de sólido a líquido o viceversa.
  • La fusión ocurre cuando un sólido se calienta hasta su punto de fusión, adquiriendo suficiente energía para romper su estructura rígida y convertirse en líquido.
  • La solidificación es el proceso opuesto, donde un líquido pierde energía, típicamente por enfriamiento, y vuelve a transformarse en sólido.
  • Estos cambios están regidos por las condiciones de temperatura y presión, y las propiedades específicas de la sustancia, mostrando la naturaleza dinámica de los cambios de estado de la materia.

Vaporización y Condensación

Moviéndonos de los estados fundamentales de la materia a fenómenos más intrincados, vamos a explorar ahora los procesos de vaporización y condensación, descubriendo las complejidades de las transformaciones de la materia más allá del paradigma convencional de sólido-líquido-gas.

La vaporización ocurre cuando una sustancia pasa de una fase líquida a un estado gaseoso, típicamente debido al aumento de la temperatura. Este proceso implica la absorción de energía calorífica, rompiendo los enlaces intermoleculares para permitir que las moléculas escapen al aire.

Por otro lado, la condensación es el proceso inverso, donde un gas se transforma de nuevo en líquido al enfriarse, liberando energía calorífica. Estas transformaciones desempeñan roles vitales en varios fenómenos naturales, como el ciclo del agua, donde el agua se evapora de los océanos y se condensa en nubes, mostrando la interacción dinámica entre la vaporización y la condensación en la naturaleza.

Sublimación y Deposición

¿Cómo cambian las sustancias directamente entre los estados sólido y gaseoso sin pasar por la fase líquida? La sublimación y la deposición son procesos fascinantes que ocurren bajo condiciones específicas. Vamos a explorar este intrigante tema con algunos puntos interesantes:

  • La sublimación permite que los sólidos se transformen en gases sin pasar primero por el estado líquido.
  • La deposición es el proceso opuesto, donde los gases se convierten directamente en sólidos.
  • Estos cambios están influenciados por factores como la temperatura y la presión.
  • Ejemplos de sublimación incluyen el hielo seco convirtiéndose en gas de dióxido de carbono.

Entender la sublimación y la deposición amplía nuestro conocimiento de los cambios de la materia, mostrando la complejidad y diversidad de los estados de la materia más allá de las fases tradicionales de sólido, líquido y gas.

Ionización y Desionización

Trascendiendo los estados tradicionales de la materia, la exploración de la ionización y deionización revela un dominio de cambios en la materia que extienden los límites de nuestra comprensión.

La ionización ocurre cuando un átomo o molécula gana o pierde electrones, volviéndose cargado. Este proceso lleva a la formación de iones, los cuales pueden tener propiedades únicas en comparación con sus contrapartes neutrales.

Por otro lado, la deionización implica la eliminación de iones de una solución, típicamente a través de procesos como el intercambio iónico o la destilación. Comprender estos fenómenos es importante en varios campos, incluyendo la química, la ciencia ambiental y la tecnología.

La ionización y deionización juegan roles significativos en procesos como la purificación de agua, reacciones químicas y la conductividad eléctrica. Adentrarse en estas transformaciones mejora nuestra comprensión de las complejidades del comportamiento de la materia más allá de los estados convencionales sólido, líquido y gaseoso.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la diferencia entre un superfluido y un supercristal en términos de propiedades físicas?

La diferencia entre un superfluido y un supercristal radica en sus propiedades físicas. Un superfluido es un estado de la materia con viscosidad cero, lo que le permite fluir sin ninguna resistencia.

Por otro lado, un supercristal se caracteriza por una estructura altamente ordenada, similar a un cristal regular pero con propiedades únicas influenciadas por la incertidumbre cuántica.

Estas distinciones muestran los diversos comportamientos exhibidos por la materia bajo condiciones específicas.

¿Cómo se descubrió el condensado de Fermi y cuál es su relevancia en la investigación de la materia?

El condensado de Fermi, descubierto en 1999, involucra partículas fermiónicas y exhibe superfluidez a bajas temperaturas. Inicialmente logrado con fermiones, fue replicado más tarde utilizando átomos en 2003 por Deborah S. Jin.

Este estado de la materia es crucial en el estudio de las propiedades de los materiales debido a su comportamiento superfluido único, donde las sustancias exhiben viscosidad cero. El descubrimiento contribuye enormemente a la comprensión del comportamiento de la materia a temperaturas extremadamente frías.

¿Cuál es la importancia del plasma en el estudio de las estrellas y otros cuerpos celestes?

El plasma juega un papel fundamental en el estudio de estrellas y cuerpos celestes debido a su prevalencia en el universo.

Compuesto por gases ionizados, el plasma es un excelente conductor de electricidad, emite luz y se ve influenciado por campos magnéticos.

Comprender el plasma ayuda a los científicos a comprender el comportamiento y las propiedades de las estrellas, lo que contribuye a la exploración de la evolución estelar, los procesos de fusión y la dinámica de los entornos espaciales.

¿Cuáles podrían ser algunas aplicaciones prácticas derivadas del estudio de los estados de la materia más allá de los tradicionales sólido, líquido y gas?

Estudiar los estados de la materia más allá de sólido, líquido y gas puede llevar a aplicaciones innovadoras. La investigación en estados exóticos como los condensados de Bose-Einstein y los supersólidos abre puertas a avances en la computación cuántica, herramientas de medición de precisión y tecnologías superfluidas.

Estos estados no convencionales ofrecen información sobre la física fundamental y la ciencia de los materiales, allanando el camino para tecnologías de vanguardia que podrían revolucionar diversas industrias, desde la electrónica hasta la salud y la producción de energía.

¿Cuál es la relación entre la incertidumbre cuántica y la formación de un supersólido?

La formación de un supersólido está intrínsecamente ligada a la incertidumbre cuántica.

A temperaturas extremadamente bajas cercanas al cero absoluto, los átomos de helio-4 exhiben comportamientos sólidos y fluidos duales, desafiando la física clásica.

Este estado anómalo surge de la indeterminación cuántica, haciendo que los átomos difuminen los límites entre solidez y fluidez, regidos por principios cuánticos.

La interacción de efectos cuánticos en estas condiciones gélidas conduce a la emergencia de un estado supersólido, mostrando la naturaleza enigmática de la mecánica cuántica.

Conclusión

En resumen, la investigación de los ocho estados de la materia descubre un mundo diverso y cautivador más allá de los dominios familiares de sólido, líquido y gas.

Desde las propiedades distintivas del plasma hasta las características intrigantes de los estados superlíquido, supercristal y superfluido, el examen de los cambios de estado de la materia proporciona valiosas perspectivas sobre la naturaleza compleja del mundo físico.

Al adentrarnos en estos estados, profundizamos nuestra comprensión de los bloques fundamentales que conforman el universo.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a 8 Estados de la materia: Explorando más allá de Sólido, Líquido, Gas puedes visitar la categoría Otros.

También te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir