Guía de 15 películas sobre Psicología y Trastornos Mentales

Valoración: 4 (19 votos)
pel culas sobre psicolog a recomendadas

Descubre una selección cuidadosamente elegida de 15 películas que exploran la psicología y los trastornos mentales, ofreciendo perspectivas esclarecedoras sobre las complejidades de la mente y el comportamiento humano. Desde 'Una mente maravillosa' que retrata la esquizofrenia hasta 'El indomable Will Hunting' que examina el trauma emocional, estas películas muestran el impacto de condiciones como el trastorno delirante, el trastorno de personalidad límite y el trastorno de identidad disociativo. Películas como 'Intensamente' retratan creativamente las emociones y la salud mental, mientras que 'Alguien voló sobre el nido del cuco' ilumina los desafíos institucionales.

Ver estas películas que invitan a la reflexión ofrece una visión única sobre conceptos psicológicos complejos y experiencias humanas, promoviendo la empatía y la conciencia hacia los problemas de salud mental.

📰 ¿Qué vas a encontrar? 👇

Principales puntos a recordar

  • Las películas exploran trastornos mentales como la esquizofrenia, el trauma y el trastorno de identidad disociativo.
  • Las técnicas cinematográficas ilustran de manera efectiva temas psicológicos.
  • Las representaciones buscan reducir el estigma, evocar empatía y crear conciencia.
  • Los personajes navegan por desafíos de enfermedades mentales para la comprensión del espectador.
  • Valor educativo al ofrecer perspectivas sobre conceptos de salud mental para estudiantes y profesionales.

Top 20 Películas sobre Psicología

Al explorar el campo de la psicología a través del cine, ciertas películas destacan por sus perspicaces representaciones de diversas condiciones de salud mental.

Películas como 'Una mente maravillosa' abordan las complejidades de la esquizofrenia, mientras que 'El indomable Will Hunting' explora el impacto de traumas emocionales.

De manera similar, 'Cisne negro' se adentra en el mundo del perfeccionismo obsesivo, 'El club de la pelea' examina el trastorno de identidad disociativo y 'Intensamente' ofrece una perspectiva única sobre las emociones y la salud mental.

Una Mente Brillante: Esquizofrenia

La película 'Una Mente Maravillosa' explora la intrincada representación de la esquizofrenia, destacándose como una inclusión significativa en la lista de las 20 mejores películas sobre psicología. La esquizofrenia se representa a través de la mirada de John Nash, un brillante matemático que lucha con alucinaciones y delirios. Esta película psicológica profundiza en los desafíos que enfrentan las personas que lidian con este trastorno mental, resaltando el impacto que tiene en sus vidas personales y profesionales. La tabla a continuación proporciona una breve comparación de los aspectos clave representados en 'Una Mente Maravillosa' relacionados con la esquizofrenia:

Lee También 10 Obras Maestras del Barroco: Las Obras de Arte Barrocas Más Importantes 10 Obras Maestras del Barroco: Las Obras de Arte Barrocas Más Importantes
Aspecto Representación
Síntomas Alucinaciones, delirios
Interacción Social Dificultad en las relaciones interpersonales
Tratamiento Medicación, terapia
Impacto en la Carrera Dificultades en la vida académica y profesional
Proceso de Recuperación Superar obstáculos para encontrar estabilidad

Good Will Hunting: Trauma Emocional

Explorando el profundo impacto del trauma emocional, 'En busca del destino' destaca como una representación convincente en el ámbito de las películas de psicología. Esta película psicológica profundiza en las complejidades de Will Hunting, un conserje con habilidades matemáticas extraordinarias pero atormentado por un pasado problemático.

A través de sesiones de terapia con un psicólogo, Will confronta sus heridas emocionales arraigadas, permitiendo a los espectadores presenciar el poder transformador de la autorreflexión y la sanación. La película navega expertamente por temas de apego, vulnerabilidad y resiliencia, ofreciendo una exploración conmovedora de cómo los traumas pasados pueden moldear el comportamiento y las relaciones presentes de una persona.

'En busca del destino' sirve como un recordatorio conmovedor de la importancia de abordar las heridas emocionales para lograr crecimiento personal y plenitud, convirtiéndola en una película imprescindible para aquellos interesados en narrativas psicológicas en el cine.

Cisne Negro: Perfeccionismo Obsesivo

Explorando el intrincado mundo del perfeccionismo obsesivo, 'Cisne Negro' emerge como una cautivadora representación en el ámbito del cine psicológico. La película sigue la historia de Nina, una dedicada bailarina de ballet cuya búsqueda de la perfección la consume por completo. La implacable búsqueda de la impecabilidad por parte de Nina la lleva por un oscuro camino de autodestrucción, difuminando las líneas entre la realidad y la alucinación.

El director Darren Aronofsky captura hábilmente el costo psicológico del perfeccionismo obsesivo, ilustrando los efectos tóxicos que puede tener en la salud mental de una persona. A través del personaje de Nina, 'Cisne Negro' explora temas de crisis de identidad, presión intensa y la implacable búsqueda de la excelencia, ofreciendo a los espectadores una inquietante visión de la naturaleza destructiva del perfeccionismo en la psique humana.

El club de la pelea: Trastorno de identidad disociativo

El examen del Trastorno de Identidad Disociativo retratado en 'El club de la pelea' ofrece una perspectiva convincente sobre las complejidades de la salud mental y la identidad dentro del ámbito del cine psicológico. Esta película explora la naturaleza elaborada del Trastorno de Identidad Disociativo, comúnmente conocido como trastorno de personalidad múltiple, presentando una exploración estimulante de la condición.

Lee TambiénTop 15 Películas sobre Pintores: Creando Arte en el CineTop 15 Películas sobre Pintores: Creando Arte en el Cine

Aspectos clave a tener en cuenta incluyen:

  • Giros Narrativos: 'El club de la pelea' emplea técnicas de narración ingeniosas para ilustrar la psique fragmentada del personaje principal.
  • Crisis de Identidad: La película explora los desafíos de mantener una identidad consistente al luchar contra la disociación.
  • Turbulencia Psicológica: Los espectadores son testigos de las luchas internas enfrentadas por individuos con Trastorno de Identidad Disociativo.
  • Simbolismo y Realidad: La película combina simbolismo con implicaciones del mundo real, ofreciendo un retrato matizado de las complejidades de la salud mental.

Inside Out: Emoción y Salud Mental

Una de las películas destacadas en el ámbito de la psicología y la salud mental es 'Intensa-Mente', una exploración convincente de las emociones y el bienestar mental. Esta película animada profundiza en la mente de una niña de 11 años llamada Riley, retratando sus emociones como personajes dentro de su cabeza. Cada personaje representa un sentimiento diferente - Alegría, Tristeza, Enojo, Miedo y Asco - y juntos navegan por los cambios en la vida de Riley, resaltando la importancia del procesamiento emocional para la salud mental. La tabla a continuación resume las principales emociones representadas en 'Intensa-Mente' y su impacto en el bienestar mental.

Emoción Descripción
Alegría Representa la felicidad y positividad
Tristeza Significa tristeza y empatía
Enojo Refleja la frustración e irritación
Miedo Indica ansiedad y precaución
Asco Expresa aversión y repugnancia

El lado bueno de las cosas: Trastorno bipolar

Explorar la representación del Trastorno Bipolar en la película 'El lado bueno de las cosas' añade una perspectiva matizada al conjunto de temas de salud mental representados en el cine.

  • La película ofrece una representación realista de los desafíos enfrentados por las personas con Trastorno Bipolar.
  • Destaca el impacto del trastorno en las relaciones personales y la vida diaria.
  • El desarrollo de los personajes muestra las complejidades y luchas de manejar el Trastorno Bipolar.
  • 'El lado bueno de las cosas' ofrece una visión sobre la importancia de los sistemas de apoyo y la terapia en el manejo de condiciones de salud mental.

El Aviador: Trastornos de TOC y Ansiedad

El Aviador explora la representación del TOC y los Trastornos de Ansiedad, ganando un lugar entre las 20 mejores películas sobre psicología. La película sigue la vida de Howard Hughes, un exitoso aviador y cineasta, mostrando sus luchas con el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) y los trastornos de ansiedad. A continuación se presenta una tabla de comparación que destaca aspectos clave del TOC y los Trastornos de Ansiedad:

TOC Trastornos de Ansiedad
Caracterizado por pensamientos intrusivos y comportamientos repetitivos. Involucra preocupación excesiva, miedo o aprensión.
Los síntomas pueden incluir el conteo compulsivo o la verificación. Los síntomas pueden manifestarse como ataques de pánico o ansiedad social.
A menudo conduce a malestar si los rituales no se realizan. Puede afectar el funcionamiento diario y la calidad de vida.

Esta representación en 'El Aviador' brinda información sobre los desafíos que enfrentan las personas que lidian con estas condiciones de salud mental.

Isla Siniestra: Trastorno Delirante

"Shutter Island", un thriller psicológico dirigido por Martin Scorsese, explora las complejidades del Trastorno Delirante, ganándose un lugar como una de las 20 mejores películas sobre psicología. Adentrándose en las profundidades de la mente del protagonista, la película retrata de manera intrincada las complejidades de esta condición de salud mental a través de una narrativa envolvente y actuaciones poderosas.

Lee También ¿Quiénes son los 15 personajes históricos más influyentes? ¿Quiénes son los 15 personajes históricos más influyentes?

Aspectos clave del Trastorno Delirante representados en la película incluyen:

  • Paranoia: La película captura de manera efectiva la intensa paranoia experimentada por personas con Trastorno Delirante.
  • Distorsión de la Realidad: A través de una narración hábil, "Shutter Island" muestra cómo las personas con este trastorno luchan por diferenciar entre la realidad y las alucinaciones.
  • Aislamiento: El tema del aislamiento es prominente, resaltando la alienación y la lucha interna enfrentada por aquellos que luchan contra el Trastorno Delirante.
  • Turbulencia Psicológica: Los espectadores son testigos de la turbulencia psicológica y el conflicto interno que caracteriza a este trastorno, brindando una visión de la percepción distorsionada de la realidad del protagonista.

Chica, interrumpida: Trastorno de personalidad límite

En el thriller psicológico 'Inocencia Interrumpida', dirigido por James Mangold, se retratan vivamente las complejidades del Trastorno Límite de la Personalidad, lo que le valió a la película un lugar entre las 20 mejores películas sobre psicología.

La película explora la vida de Susanna Kaysen, una joven que es ingresada a un hospital psiquiátrico en la década de 1960 después de un intento de suicidio. A través del personaje de Susanna, interpretado por Winona Ryder, los espectadores presencian las relaciones inestables, el comportamiento impulsivo y las alteraciones de la identidad característicos del Trastorno Límite de la Personalidad.

La representación proporciona una visión de la turbulencia interna experimentada por las personas con este trastorno, resaltando los desafíos que enfrentan al manejar sus emociones y relaciones. 'Inocencia Interrumpida' ofrece una narrativa convincente que arroja luz sobre las complejidades del Trastorno Límite de la Personalidad para el público que busca una mejor comprensión de los problemas de salud mental.

Atrapado sin salida: Institucionalización

¿Qué impacto tiene la representación de la institucionalización en 'Alguien voló sobre el nido del cuco' en las percepciones de los espectadores sobre la salud mental y las prácticas de tratamiento?

La representación de la institucionalización en 'Alguien voló sobre el nido del cuco' arroja luz sobre varios aspectos del cuidado de la salud mental, generando conciencia y promoviendo la reflexión entre los espectadores. Esta representación influye en las percepciones al resaltar lo siguiente:

Lee También 12 Grandes Poemas en Náhuatl: Perspectivas, Traducciones y Significados 12 Grandes Poemas en Náhuatl: Perspectivas, Traducciones y Significados
  • Los desafíos enfrentados por individuos dentro de instituciones de salud mental.
  • Las dinámicas de poder y control ejercidas por el personal institucional.
  • El impacto del estigma social en aquellos que buscan tratamiento de salud mental.
  • La necesidad de enfoques más humanos e individualizados para el cuidado de la salud mental.

A través de su narrativa, la película invita al público a reflexionar sobre las complejidades de la institucionalización y abogar por prácticas de tratamiento compasivas y efectivas.

Comprendiendo la Salud Mental a través del Cine

El cine sirve como un poderoso medio para comprender la salud mental. A través de la representación de la enfermedad mental en el cine, las técnicas cinematográficas y los temas psicológicos, la audiencia puede obtener perspectivas sobre la complejidad de la mente humana.

Además, explorar el impacto del estigma en la representación en las películas puede aumentar la conciencia y la empatía hacia las personas que enfrentan desafíos de salud mental.

La representación de la enfermedad mental en el cine

La representación de enfermedades mentales en películas sirve como un medio poderoso para mejorar la comprensión de la salud mental a través de la narración visual.

  • Las películas pueden ofrecer perspectivas sobre las complejidades de los trastornos mentales.
  • Las representaciones en el cine pueden ayudar a reducir el estigma y las concepciones erróneas sobre la salud mental.
  • Los personajes con enfermedades mentales en películas pueden evocar empatía y compasión en los espectadores.
  • Las películas ofrecen una plataforma para mostrar los desafíos que enfrentan diariamente las personas con trastornos mentales.

Técnicas Cinematográficas y Temas Psicológicos

Explorar la intrincada interacción entre las técnicas cinematográficas y los temas psicológicos proporciona una comprensión matizada de la salud mental en el ámbito del cine. La fusión de elementos visuales, narrativa y desarrollo de personajes en las películas puede transmitir eficazmente conceptos psicológicos complejos, mejorando la comprensión de los trastornos mentales de los espectadores. A continuación, se muestra una tabla que exhibe ejemplos de películas que utilizan hábilmente técnicas cinematográficas para explorar diversos temas psicológicos:

Película Tema Psicológico Técnica Cinematográfica
*El Cisne Negro (2010)* Perfeccionismo y Obsesión Simbolismo y Realismo Psicológico
*Eterno Resplandor de una Mente sin Recuerdos (2004)* Memoria e Identidad Narrativa No Lineal y Metáforas Visuales
*La Isla Siniestra (2010)* Delirio y Realidad Giros Finales y Realidades Distorsionadas
*El Lado Bueno de las Cosas (2012)* Trastorno Bipolar y Recuperación Comedia Negra y Estudio de Personajes

Estas películas ofrecen narrativas atractivas que entrelazan profundidad psicológica con enfoques cinematográficos innovadores, brindando a los espectadores una visión profunda de las complejidades de la salud mental a través del prisma de la narrativa.

Lee También ¿Cuáles son los significados detrás de 15 poemas de Gustavo A. Bécquer? ¿Cuáles son los significados detrás de 15 poemas de Gustavo A. Bécquer?

El Impacto del Estigma en la Representación

Explorar la salud mental a través del cine revela la influencia pervasiva de estigma en la representación de individuos que enfrentan desafíos psicológicos. El estigma a menudo distorsiona las representaciones precisas, perpetuando conceptos erróneos y obstaculizando la comprensión. Esta influencia puede dar forma a cómo se presentan los problemas de salud mental en la pantalla, impactando las percepciones y actitudes sociales hacia estas condiciones.

Para investigar más a fondo este tema, considera lo siguiente:

  • Estereotipos: Las películas pueden perpetuar estereotipos, simplificando en exceso condiciones de salud mental complejas.
  • Falsas representaciones: Las representaciones inexactas pueden llevar a malentendidos y reforzar el estigma.
  • Lenguaje estigmatizante: El uso de un lenguaje estigmatizante en las películas puede marginar aún más a las personas con trastornos de salud mental.
  • Normalización del estigma: La exposición constante a representaciones estigmatizadas puede normalizar creencias perjudiciales sobre la salud mental.

Trastornos psicológicos explorados en películas

Explorar trastornos psicológicos en películas implica una representación compleja de las sesiones de psicoterapia y los desafíos en representar con precisión condiciones de salud mental. Las películas a menudo representan entornos terapéuticos para mostrar el proceso terapéutico y las interacciones entre terapeutas y clientes.

Sin embargo, lograr una representación auténtica de trastornos psicológicos en pantalla requiere una cuidadosa consideración para evitar el sensacionalismo y la tergiversación.

Representación de Sesiones de Psicoterapia

La representación de las sesiones de psicoterapia y la exploración de trastornos psicológicos en las películas ofrecen perspectivas esclarecedoras sobre las complejidades de la mente humana.

Aquí hay algunas películas destacadas que profundizan en las sesiones de psicoterapia:

Lee También Las 12 tribus de Ismael, Historia y Eventos Actuales Las 12 tribus de Ismael, Historia y Eventos Actuales
  • El indomable Will Hunting (1997): Explora la travesía de un genio problemático que trabaja a través de su pasado con la ayuda de un terapeuta.
  • Inocencia interrumpida (1999): Sigue las experiencias de una joven en un hospital psiquiátrico y sus interacciones con el personal y otros pacientes.
  • Analízame (1999): Ofrece una visión cómica de la terapia, ya que un jefe de la mafia busca ayuda para lidiar con ataques de pánico.
  • El lado bueno de las cosas (2012): Muestra a un hombre con trastorno bipolar formando un vínculo con una mujer que enfrenta sus propios desafíos de salud mental.

Desafíos en la representación precisa

En las representaciones cinematográficas de trastornos psicológicos, el desafío radica en representar con precisión las complejidades de las condiciones de salud mental sin sensacionalismo o estigmatización. Es esencial que los cineastas naveguen el delicado equilibrio entre crear conciencia y perpetuar estereotipos dañinos.

Las películas que exploran trastornos psicológicos deben aspirar a retratar auténticamente los matices de estas condiciones, arrojando luz sobre los desafíos que enfrentan las personas sin simplificaciones excesivas. Al evitar representaciones sensacionalistas y enfocarse en retratos realistas, las películas pueden contribuir positivamente a la desestigmatización de los problemas de salud mental.

Una investigación cuidadosa, la consulta con profesionales de la salud mental y la sensibilidad hacia las experiencias de quienes viven con trastornos psicológicos son vitales para crear representaciones precisas que fomenten la comprensión y la empatía entre los espectadores. En última instancia, la responsabilidad recae en presentar estos temas complejos con respeto y autenticidad.

Beneficios de ver películas en psicología

Ver películas sobre psicología puede ofrecer varios beneficios, incluyendo fomentar la empatía y crear conciencia sobre los problemas de salud mental.

Estas películas también tienen un valor educativo para estudiantes y profesionales en el campo, brindando perspectivas sobre el comportamiento humano y conceptos psicológicos de una manera visualmente atractiva.

Empatía y Conciencia sobre la Salud Mental

Experimentar representaciones cinematográficas de temas psicológicos puede mejorar en gran medida la empatía y promover una mayor conciencia sobre las preocupaciones de salud mental. Ver películas que exploran las complejidades de la mente humana puede ofrecer ideas valiosas y fomentar la compasión hacia aquellos que enfrentan desafíos de salud mental.

Aquí tienes algunos beneficios de involucrarte con películas centradas en la empatía y la conciencia sobre la salud mental:

  • Fomenta la comprensión de perspectivas diversas
  • Aumenta la conciencia sobre problemas de salud mental
  • Promueve la empatía hacia personas con trastornos de salud mental
  • Reduce el estigma en torno a temas de salud mental

Valor educativo para estudiantes y profesionales

Las representaciones cinematográficas de temas psicológicos pueden servir como valiosas herramientas educativas para estudiantes y profesionales en el campo, ofreciendo ideas sobre conceptos complejos de salud mental y comportamiento humano.

Ver películas que exploran la psicología puede proporcionar una perspectiva única sobre diversos trastornos mentales, enfoques de tratamiento y las complejidades de la mente humana. Estas películas pueden ayudar a los espectadores a comprender los matices de condiciones como el TEPT, la amnesia, el TOC y la esquizofrenia, mostrando cómo estos trastornos afectan la vida de las personas.

Además, películas como 'Memento' y 'Alguien voló sobre el nido del cuco' ofrecen narrativas convincentes que provocan discusiones sobre identidad, normas sociales y las implicaciones éticas de las prácticas psiquiátricas. Al analizar los comportamientos y emociones de los personajes, los espectadores pueden obtener una comprensión más profunda de los principios psicológicos y mejorar sus habilidades de pensamiento crítico en el campo.

Críticas y Limitaciones

Si bien las películas sobre psicología y trastornos mentales pueden ser informativas y provocar reflexiones, no están exentas de sus limitaciones. Las críticas a menudo se centran en problemas de estereotipos y desinformación, donde las condiciones psicológicas complejas pueden ser simplificadas en exceso o retratadas de manera inexacta.

Además, es esencial recordar que la lista de películas recomendadas no es exhaustiva, y hay muchas otras películas valiosas que ofrecen perspectivas sobre la psicología más allá de las mencionadas.

Estereotipos y desinformación

La crítica a la práctica de los estereotipos y abordar las limitaciones de la desinformación son aspectos vitales para comprender y mejorar las percepciones y comportamientos sociales.

Al explorar películas relacionadas con la psicología y los trastornos mentales, es esencial reconocer lo siguiente:

  • Estereotipar a individuos basándose en condiciones de salud mental perpetúa el estigma y obstaculiza la comprensión precisa.
  • La desinformación en las películas puede reforzar estereotipos dañinos y llevar a los espectadores a tener ideas equivocadas sobre las realidades de los trastornos psicológicos.
  • La simplificación excesiva de problemas de salud mental complejos puede contribuir a malentendidos y a la trivialización de luchas genuinas.
  • La falta de representación diversa y auténtica en las películas puede perpetuar visiones estrechas de las experiencias de salud mental.

Recomendaciones de películas más allá de la lista

Explorar películas que investigan la psicología y los trastornos mentales más allá de la lista sugerida ofrece una perspectiva más amplia sobre las variadas representaciones e interpretaciones dentro del ámbito cinematográfico. Si bien las películas recomendadas brindan ideas valiosas, hay otras películas destacadas que vale la pena examinar para una comprensión más global de los temas psicológicos en el cine. A continuación se muestra una tabla que destaca películas adicionales que ahondan en las complejidades de la mente humana:

Título de la Película Año Director
El Cisne Negro 2010 Darren Aronofsky
La Isla Siniestra 2010 Martin Scorsese
Inocencia Interrumpida 1999 James Mangold
Una Mente Brillante 2001 Ron Howard

Preguntas frecuentes

¿Cómo puede ayudar ver películas sobre psicología a mejorar la comprensión de los problemas de salud mental?

Ver películas sobre psicología puede mejorar la comprensión de los problemas de salud mental al proporcionar representaciones visuales de conceptos y comportamientos psicológicos. Las películas ofrecen perspectivas sobre emociones, comportamientos y trastornos humanos complejos, facilitando una comprensión más profunda y empatía hacia los desafíos de la salud mental.

¿Existen posibles inconvenientes al depender de las películas como fuente de información sobre trastornos psicológicos?

Depender únicamente de las películas para obtener información sobre trastornos psicológicos puede presentar posibles inconvenientes como la simplificación excesiva, la perpetuación de estereotipos y inexactitudes. Es esencial complementar el conocimiento cinematográfico con fuentes verificadas para lograr una comprensión completa.

¿Cómo pueden ayudar las películas sobre psicología a reducir el estigma en torno a la salud mental?

Las películas sobre psicología pueden reducir el estigma de la salud mental al mostrar representaciones precisas de trastornos, fomentar la empatía y provocar conversaciones. Estas películas humanizan a las personas con desafíos de salud mental, promoviendo la comprensión y la compasión en la sociedad.

¿Cuáles son algunas concepciones erróneas comunes sobre los trastornos mentales que las películas sobre psicología pueden ayudar a corregir?

Uno de los conceptos erróneos comunes sobre los trastornos mentales a menudo representados en las películas incluye la idea de retratar a los individuos como peligrosos o violentos, exagerar los síntomas para efectos dramáticos y pasar por alto la complejidad y diversidad de las condiciones de salud mental. Las películas sobre psicología pueden ayudar a corregir estos estereotipos.

¿Cómo pueden las personas utilizar los temas y lecciones de las películas sobre psicología para mejorar su propio bienestar mental?

Las personas pueden mejorar su bienestar mental reflexionando sobre temas de películas como la resiliencia, el autodescubrimiento y las estrategias de afrontamiento representadas en películas de psicología. Aplicar lecciones sobre regulación emocional, empatía y autoconciencia puede promover el crecimiento personal y fomentar la resiliencia psicológica.

Conclusión

En resumen, adentrarse en la intersección de la psicología y la narrativa a través de películas ofrece una visión única de las complejidades de la mente humana.

Estas 15 películas sobre psicología y trastornos mentales ofrecen una mirada que provoca reflexión sobre diversos conceptos y condiciones psicológicas, invitando a los espectadores a contemplar las complejidades del comportamiento humano y los procesos mentales.

A través de narrativas cinematográficas, los espectadores pueden obtener un entendimiento más profundo del impacto de la salud mental en las personas, enriqueciendo su conocimiento y perspectiva sobre la experiencia humana.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Guía de 15 películas sobre Psicología y Trastornos Mentales puedes visitar la categoría Cultura.

Foto del avatar

Francisco Segovia

Destacado psicólogo licenciado por la Universidad Complutense de Madrid, con máster en Psicoterapia Psicoanalítica. Experto en trastornos de personalidad, alimenticios, ansiedad y fobias. Fue psicoterapeuta en la Fundación "Cencillo de Pineda" y ha participado en seminarios y mesas redondas. Miembro del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.

Contenido Relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu valoración: Útil

Subir