¿Cuáles son las técnicas de defusión cognitiva y cómo se utilizan?

Valoración: 4.7 (26 votos)
t cnicas para gestionar pensamientos

Las técnicas de defusión cognitiva involucran estrategias como la repetición de palabras, la visualización de pensamientos como objetos y el uso de metáforas para separar a las personas de pensamientos angustiantes, con el objetivo de promover la resiliencia emocional al cambiar la relación de uno con sus pensamientos. Estas técnicas permiten que las personas reconozcan los pensamientos como eventos mentales en lugar de verdades absolutas, reduciendo el impacto de los patrones de pensamiento negativo en el bienestar.

Al participar en prácticas de defusión cognitiva, las personas pueden manejar de manera efectiva los trastornos de ansiedad, mejorar las prácticas de atención plena y fortalecer las relaciones al fomentar la autoconciencia y desafiar los patrones de pensamiento negativo. Explorar más a fondo la defusión cognitiva puede revelar sus aplicaciones en varios aspectos de la vida y la gestión de la salud mental.

📰 ¿Qué vas a encontrar? 👇

Principales puntos a destacar

  • Las técnicas de desvinculación cognitiva incluyen la repetición de palabras y la visualización de pensamientos como objetos.
  • Ayudan a las personas a separarse del malestar causado por los pensamientos, promoviendo la resiliencia emocional.
  • Las técnicas buscan cambiar la relación con los pensamientos, no reemplazarlos por pensamientos positivos.
  • El uso de metáforas para crear distancia y externalizar los pensamientos son prácticas comunes de desvinculación.
  • Estas técnicas se aplican en el manejo de trastornos de ansiedad, en el desarrollo de la atención plena y en la mejora de las relaciones.

Comprendiendo la Defusión Cognitiva

Las técnicas de defusión cognitiva se basan en principios fundamentales que tienen como objetivo ayudar a las personas a distanciarse de sus pensamientos negativos.

Al comprender los beneficios de la defusión cognitiva, las personas pueden aprender a ver sus pensamientos como simplemente pensamientos, en lugar de verdades absolutas.

Este cambio de perspectiva puede reducir el impacto de los pensamientos intrusivos y mejorar el bienestar general.

Principios fundamentales de la defusión cognitiva

La comprensión de los principios fundamentales de la terapia cognitiva de defusión es fundamental para comprender su efectividad en ayudar a las personas a navegar y manejar pensamientos negativos e intrusivos.

Lee También ¿Qué es la coprolalia y cuáles son ejemplos de esta urgencia? ¿Qué es la coprolalia y cuáles son ejemplos de esta urgencia?
  • La terapia cognitiva de defusión tiene como objetivo ayudar a las personas a ver sus pensamientos como simples pensamientos, no como hechos.
  • Se centra en reducir el impacto de los pensamientos negativos e intrusivos en el bienestar de uno.
  • El objetivo no es reemplazar los pensamientos negativos por positivos, sino cambiar la relación con esos pensamientos.
  • Al practicar técnicas de defusión cognitiva, las personas pueden aprender a observar sus pensamientos sin sentirse abrumados por ellos.
  • Las técnicas de defusión ayudan a las personas a desprenderse del malestar causado por sus pensamientos, lo que conduce a una mayor resiliencia emocional y bienestar.

Beneficios de la Desconexión Cognitiva

Explorar las ventajas de las técnicas de defusión cognitiva arroja luz sobre su eficacia para promover el bienestar mental y la resiliencia emocional. Al emplear la defusión cognitiva, las personas pueden aprender a distanciarse de los pensamientos negativos, reconociéndolos como simples eventos mentales en lugar de verdades absolutas. Este cambio de perspectiva puede reducir el impacto de los pensamientos angustiantes, permitiendo a las personas navegar por emociones desafiantes con mayor facilidad.

A diferencia de las técnicas cognitivo-conductuales que buscan reemplazar los pensamientos negativos, la defusión cognitiva se centra en romper la fusión entre los pensamientos y la angustia emocional. A través de prácticas como enunciar pensamientos en voz alta o repetir palabras hasta que pierdan su significado, las personas pueden cultivar una relación más saludable con los pensamientos intrusivos. Estas técnicas pueden ayudar en el manejo y, en última instancia, en disminuir la influencia de los pensamientos no deseados en el bienestar de uno.

Técnicas de Desfusión Cognitiva

Al hablar sobre técnicas de defusión cognitiva, exploraremos tres puntos clave:

  • la Técnica de Repetición de Palabras,
  • Ver los Pensamientos como Objetos, y
  • Usar Metáforas para Distanciarse.

Estos métodos tienen como objetivo ayudar a las personas a distanciarse de los pensamientos intrusivos, permitiéndoles ver estos pensamientos como entidades separadas en lugar de verdades.

Técnica de Repetición de Palabras

La Técnica de Repetición de Palabras es una herramienta valiosa dentro del ámbito de la Defusión Cognitiva, ayudando a las personas a manejar pensamientos intrusivos y negativos.

  • Consiste en repetir una palabra o frase continuamente cuando surgen pensamientos negativos.
  • La repetición tiene como objetivo hacer que la palabra pierda su significado y reducir el impacto del pensamiento intrusivo.
  • Al repetir persistentemente el pensamiento problemático después de desensibilizar la palabra asociada, las personas pueden enfrentarlo de manera más efectiva.
  • Esta técnica ayuda a las personas a distanciarse de pensamientos angustiantes y eventualmente disminuir su influencia.
  • La práctica constante de esta técnica puede llevar a una reducción en la frecuencia e intensidad de los pensamientos intrusivos, promoviendo el bienestar mental.

Visualizando los pensamientos como objetos

Después de dominar la Técnica de Repetición de Palabras como una herramienta valiosa en la Defusión Cognitiva, las personas pueden mejorar aún más su capacidad de manejar pensamientos intrusivos y negativos al aprender el concepto de ver los pensamientos como objetos. Esta técnica implica observar los pensamientos como eventos mentales pasajeros en lugar de verdades absolutas.

Lee También Daflon y Alcohol: ¿Cuáles son sus efectos e interacciones? Daflon y Alcohol: ¿Cuáles son sus efectos e interacciones?

Al reconocer los pensamientos como objetos separados de uno mismo, las personas pueden crear distancia y reducir el impacto de estos pensamientos en sus emociones y comportamientos. Este enfoque ayuda a las personas a desvincularse del contenido de sus pensamientos y verlos como ocurrencias mentales transitorias, lo que permite un mayor control sobre cómo estos pensamientos afectan su bienestar.

Ver los pensamientos como objetos es una estrategia poderosa en la Defusión Cognitiva, empoderando a las personas para navegar patrones de pensamiento desafiantes con mayor claridad y resiliencia.

Usando metáforas para distanciarse

El uso de metáforas para distanciarse es un enfoque estratégico dentro del ámbito de las técnicas de Defusión Cognitiva que facilita a las personas crear separación de sus pensamientos intrusivos y negativos. Las metáforas sirven como herramientas poderosas para ayudar a las personas a desprenderse de sus pensamientos y verlos desde una perspectiva diferente.

Aquí hay cinco formas en que las metáforas pueden ayudar en el distanciamiento cognitivo:

  • Las metáforas crean un amortiguador mental entre las personas y sus pensamientos.
  • Permiten a las personas externalizar sus pensamientos, haciéndolos más fáciles de observar objetivamente.
  • Las metáforas pueden proporcionar un sentido de control sobre pensamientos que pueden sentirse abrumadores.
  • Ayudan a las personas a ver sus pensamientos como transitorios y no definitorios de sus verdaderos seres.
  • Las metáforas ofrecen una forma creativa e imaginativa de reformular patrones de pensamiento negativos.

Implementando la Desconexión Cognitiva

Implementar la Defusión Cognitiva implica tomar medidas prácticas para iniciar el proceso. Esto incluye abordar los desafíos comunes y proporcionar soluciones efectivas. Al comprender estos puntos, las personas pueden participar activamente en técnicas que les ayuden a separarse de los pensamientos negativos.

Es esencial establecer un enfoque estructurado para la defusión cognitiva para navegar a través de las dificultades y lograr el bienestar mental.

Lee TambiénCómo superar el miedo a la enfermedad con 10 consejosCómo superar el miedo a la enfermedad con 10 consejos

Pasos prácticos para comenzar

La aplicación práctica de las técnicas de desfusión cognitiva implica emplear estrategias específicas para ayudar a las personas a navegar y gestionar de manera efectiva sus pensamientos intrusivos y negativos.

  • Identificar Desencadenantes: Reconocer situaciones o pensamientos que suelen desencadenar reacciones negativas.
  • Practicar la Atención Plena: Participar en técnicas de atención plena para observar los pensamientos sin juzgar.
  • Usar Metáforas: Comparar los pensamientos intrusivos con nubes pasajeras para distanciarse de su impacto.
  • Técnicas de Anclaje: Enfocarse en los sentidos como el tacto o la vista para traer la atención al momento presente.
  • Afirrmaciones Positivas: Repetir afirmaciones positivas para contrarrestar el diálogo interno negativo.

Desafíos comunes y Soluciones

Abordar los desafíos comunes encontrados durante la implementación de las técnicas de defusión cognitiva es esencial para maximizar su efectividad en terapia. Una forma de enfrentar estos desafíos es estar preparado con estrategias y soluciones. La tabla a continuación describe algunos obstáculos comunes y sus soluciones correspondientes:

Desafíos Soluciones
Resistencia por parte del cliente Fomentar la comunicación abierta y realizar ejercicios para construir confianza
Dificultad para practicar las técnicas de manera consistente Brindar orientación regular y apoyo por parte del terapeuta
Malentendido del concepto de defusión cognitiva Ofrecer explicaciones detalladas y ejemplos prácticos
Falta de motivación para participar en el proceso Ayudar al cliente a establecer metas alcanzables y hacer un seguimiento del progreso

Aplicaciones de la Defusión Cognitiva

difusi n cognitiva en aplicaciones

Las aplicaciones de la Defusión Cognitiva abarcan una amplia gama de áreas, incluyendo el Manejo de Trastornos de Ansiedad, Potenciar Prácticas de Atención Plena y Mejorar las Relaciones.

Al utilizar técnicas de defusión cognitiva en estos contextos, las personas pueden aprender a gestionar mejor su ansiedad, aumentar su conciencia del momento presente y fomentar conexiones más saludables con los demás.

Explorar las aplicaciones prácticas de la defusión cognitiva puede ofrecer ideas valiosas sobre cómo esta técnica puede impactar positivamente diversos aspectos de nuestras vidas.

En el manejo del trastorno de ansiedad

El uso de técnicas de desfusión cognitiva en el manejo de trastornos de ansiedad implica implementar estrategias que buscan ayudar a las personas a separarse de los pensamientos negativos que contribuyen a su malestar. En el contexto del manejo de trastornos de ansiedad, las técnicas de desfusión cognitiva pueden ser particularmente beneficiosas. Aquí hay algunas formas prácticas en las que estas técnicas pueden aplicarse:

Lee También ¿Se puede curar la somniloquia? Consejos para dejar de hablar en sueños ¿Se puede curar la somniloquia? Consejos para dejar de hablar en sueños
  • Practicar el etiquetado de pensamientos para crear distancia de los pensamientos negativos.
  • Participar en ejercicios de atención plena para observar los pensamientos sin juzgar.
  • Utilizar técnicas de visualización para imaginar los pensamientos flotando lejos como nubes.
  • Realizar ejercicios de respiración para mantenerse centrado durante momentos de ansiedad.
  • Desafiar los pensamientos negativos preguntándote si son hechos o solo percepciones.

Mejorando las prácticas de mindfulness

Para explorar más a fondo las aplicaciones prácticas de las técnicas de defusión cognitiva en mejorar las prácticas de atención plena, es valioso contemplar cómo los individuos pueden desarrollar un mayor sentido de autoconciencia y distanciamiento de los pensamientos negativos. Al implementar técnicas de defusión cognitiva, las personas pueden cultivar la atención plena observando sus pensamientos sin juzgar, lo que les permite distanciarse de patrones y emociones no útiles. Este proceso facilita una comprensión más profunda de la naturaleza transitoria de los pensamientos y sentimientos, capacitando a las personas para responder con reflexión en lugar de reaccionar impulsivamente. La incorporación de prácticas de atención plena puede llevar a una mejora en la regulación emocional, mayor enfoque y un mayor sentido de bienestar general.

Beneficios de Mejorar las Prácticas de Atención Plena
Mejora en la regulación emocional Mayor enfoque
Mayor sentido de bienestar

Mejorando relaciones

Mejorar las relaciones a través de la aplicación de técnicas de desvinculación cognitiva implica fomentar una comprensión más profunda de los pensamientos y emociones en las interacciones interpersonales. Esto puede llevar a una comunicación más efectiva y conexiones más saludables.

Para mejorar las relaciones utilizando técnicas de desvinculación cognitiva, considera lo siguiente:

  • Practicar la escucha activa para entender verdaderamente las perspectivas de los demás.
  • Identificar y desafiar cualquier patrón de pensamiento negativo que pueda estar afectando tus relaciones.
  • Cultivar la autoconciencia para reconocer cómo tus pensamientos influyen en tu comportamiento hacia los demás.
  • Utilizar técnicas de atención plena para mantenerse presente y comprometido durante las conversaciones.
  • Estar abierto a recibir retroalimentación y dispuesto a adaptar tu estilo de comunicación para obtener mejores resultados relacionales.

Perspectivas de investigación

research perspectives and opportunities

Las investigaciones sobre las técnicas de defusión cognitiva proporcionan información valiosa sobre su efectividad y cómo se comparan con la terapia cognitivo-conductual tradicional.

Los estudios de eficacia sobre la defusión cognitiva ofrecen una comprensión científica de su impacto en el manejo de pensamientos intrusivos y patrones de pensamiento negativo.

Estudios de Eficacia sobre la Defusión Cognitiva

Las investigaciones académicas sobre la efectividad de las técnicas de Defusión Cognitiva han proporcionado valiosos conocimientos sobre su impacto terapéutico. Aquí hay algunos hallazgos clave de los estudios de eficacia sobre la Defusión Cognitiva:

Lee También Mirada ausente en Psicología: Causas, Síntomas y Tratamiento Mirada ausente en Psicología: Causas, Síntomas y Tratamiento
  • La investigación sugiere que las técnicas de Defusión Cognitiva pueden llevar a una reducción en la intensidad y frecuencia de pensamientos negativos.
  • Los estudios indican que la Defusión Cognitiva puede ayudar a las personas a gestionar mejor los niveles de estrés y ansiedad.
  • La evidencia muestra que las técnicas de Defusión Cognitiva pueden mejorar la regulación emocional y aumentar la flexibilidad psicológica.
  • Los resultados sugieren que la Defusión Cognitiva está asociada con un mejor bienestar general y calidad de vida.
  • Los estudios han demostrado que las técnicas de Defusión Cognitiva pueden ser efectivas en diversas poblaciones clínicas, incluidas aquellas con trastornos de ansiedad y depresión.

Análisis comparativo con TCC

Al comparar las técnicas de Desvinculación Cognitiva con la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), es evidente que ambos enfoques ofrecen perspectivas distintas para abordar y manejar pensamientos y emociones negativas. Mientras que la TCC se centra en reemplazar pensamientos negativos por otros más adaptativos a través de la reestructuración cognitiva, las técnicas de Desvinculación Cognitiva buscan ayudar a las personas a distanciarse del impacto de los pensamientos negativos al verlos como eventos mentales pasajeros en lugar de verdades absolutas.

La TCC enfatiza en cambiar el contenido del pensamiento, mientras que la Desvinculación Cognitiva se centra en cambiar la relación con los pensamientos. Ambos métodos pueden ser efectivos para mejorar el bienestar mental, pero la diferencia fundamental radica en el enfoque para manejar pensamientos negativos. Comprender estas distinciones puede ayudar a las personas a elegir el enfoque más adecuado según sus necesidades y preferencias.

Integrando la Defusión Cognitiva en la Terapia

Integrar la defusión cognitiva en la terapia implica comprender el papel fundamental que juegan los terapeutas al guiar a los clientes a través del proceso de desprenderse de sus pensamientos negativos.

Este esfuerzo colaborativo entre el terapeuta y el cliente es esencial para que las técnicas de defusión exitosas se implementen de manera efectiva.

Los terapeutas brindan el apoyo y la orientación necesarios para ayudar a las personas a navegar por sus pensamientos y emociones, fomentando un espacio seguro para la exploración y el crecimiento.

Papel de los terapeutas en la desactivación cognitiva

Los terapeutas juegan un papel fundamental en la implementación de técnicas de defusión cognitiva en las sesiones de terapia para ayudar a las personas a navegar y gestionar sus pensamientos negativos de manera efectiva.

Lee TambiénSalarios de neurocirujanos: Una perspectiva global sobre gananciasSalarios de neurocirujanos: Una perspectiva global sobre ganancias
  • Los terapeutas crean un ambiente seguro y de apoyo para que los clientes exploren sus pensamientos sin juicio.
  • Guían a los clientes en identificar y reconocer patrones de pensamiento negativos que contribuyen al malestar.
  • Los terapeutas enseñan a los clientes técnicas específicas de defusión cognitiva adaptadas a sus necesidades y desafíos únicos.
  • Ayudan a los clientes a practicar estas técnicas durante las sesiones de terapia y fomentan su aplicación fuera de la terapia.
  • Los terapeutas colaboran con los clientes para monitorear el progreso, hacer ajustes a las técnicas según sea necesario y brindar apoyo continuo a lo largo del proceso terapéutico.

Colaboración entre cliente y terapeuta

La colaboración cliente-terapeuta juega un papel esencial en la incorporación efectiva de las Técnicas de Defusión Cognitiva en las sesiones de terapia. Esta colaboración implica comunicación abierta, toma de decisiones compartida y respeto mutuo entre el cliente y el terapeuta. Al trabajar juntos, los terapeutas pueden adaptar las técnicas de defusión para satisfacer las necesidades y preferencias específicas del cliente, asegurando un enfoque de tratamiento más personalizado y efectivo. A continuación se muestra una tabla que describe los aspectos clave de la Colaboración Cliente-Terapeuta en la integración de las Técnicas de Defusión Cognitiva:

Aspectos de la Colaboración Descripción Beneficios
Comunicación Abierta Compartir libremente pensamientos y sentimientos Mejora la confianza y comprensión
Toma de Decisiones Compartida Involucrar a los clientes en las decisiones de tratamiento Aumenta el empoderamiento y la participación del cliente
Respeto Mutuo Valorar las perspectivas mutuas Fomenta una relación terapéutica positiva

Experiencias personales

experiencias de crecimiento personal

Al explorar el subtema de 'Experiencias Personales' dentro de las técnicas de defusión cognitiva, es crucial contemplar las perspectivas obtenidas de estudios de caso y testimonios.

Estos relatos personales ofrecen valiosos ejemplos del mundo real sobre cómo individuos han aplicado métodos de defusión cognitiva en sus vidas.

Estudios de caso

Explorar varios escenarios de la vida real puede proporcionar ideas valiosas sobre la aplicación y efectividad de las técnicas de defusión cognitiva en el manejo de pensamientos y emociones negativas.

  • Un estudio de caso donde una persona utilizó técnicas de defusión cognitiva para desafiar pensamientos intrusivos y recuperar un sentido de control.
  • Un ejemplo de la utilización de métodos de defusión en un entorno de terapia grupal para abordar creencias negativas compartidas y promover el apoyo mutuo.
  • Cómo se aplicaron técnicas de defusión cognitiva en un entorno laboral para ayudar a los empleados a hacer frente al estrés y mejorar la productividad.
  • Un escenario en el que un padre utilizó estrategias de defusión para ayudar a un niño a manejar pensamientos relacionados con la ansiedad y el miedo.
  • El uso de técnicas de defusión cognitiva en la psicología del deporte para mejorar la resiliencia mental y la concentración de los atletas durante la competencia.

Testimonios

Una colección de relatos y experiencias personales puede proporcionar valiosas ideas sobre la eficacia de las técnicas de defusión cognitiva en el manejo de pensamientos y emociones negativas. Las personas que han utilizado estas técnicas a menudo informan de una reducción en la intensidad de sus pensamientos y emociones negativas, lo que conduce a una mejora en su bienestar general.

Los testimonios frecuentemente mencionan una nueva capacidad para observar los pensamientos sin ser consumidos por ellos, lo que permite una perspectiva más equilibrada y desapegada en situaciones desafiantes. Al compartir sus experiencias, las personas ofrecen ejemplos del mundo real de cómo las técnicas de defusión cognitiva pueden capacitar a las personas para navegar de manera más efectiva por sus luchas internas, fomentando la resiliencia y la regulación emocional.

Estas historias personales sirven como ilustraciones convincentes de los beneficios prácticos de incorporar las técnicas de defusión cognitiva en el kit de herramientas de salud mental de uno.

Preguntas frecuentes

¿Cómo se pueden aplicar las técnicas de desvinculación cognitiva en la vida cotidiana fuera de las sesiones de terapia?

Las técnicas de defusión cognitiva se pueden aplicar en la vida diaria fuera de las sesiones de terapia mediante la práctica de la atención plena, reconociendo los pensamientos como eventos mentales pasajeros, no como hechos. Utiliza técnicas como etiquetar los pensamientos con 'Estoy teniendo el pensamiento de que...' para crear distancia.

Participa en ejercicios de difusión del pensamiento como repetir una palabra hasta que pierda significado, y luego aplicar el mismo proceso a los pensamientos intrusivos. La práctica consistente puede ayudar a manejar y reducir el impacto de los pensamientos negativos en la vida diaria.

¿Se pueden utilizar técnicas de desvinculación cognitiva para abordar fobias o miedos específicos?

Técnicas de defusión cognitiva pueden ser utilizadas para abordar fobias o miedos específicos. Al implementar estrategias como reformular pensamientos intrusivos y practicar la atención plena, las personas pueden aprender a distanciarse de las emociones negativas asociadas con sus miedos.

Estas técnicas buscan reducir la intensidad de las reacciones fóbicas y capacitar a las personas para enfrentar sus miedos de una manera más controlada y racional, fomentando en última instancia un sentido de empoderamiento y dominio sobre sus ansiedades.

¿Existen riesgos o desventajas potenciales asociadas con las técnicas de desfusión cognitiva?

Los posibles riesgos o inconvenientes asociados con las técnicas de defusión cognitiva pueden incluir malestar inicial o resistencia por parte de individuos no acostumbrados a cuestionar sus pensamientos.

Además, sin la orientación adecuada, los individuos pueden tener dificultades para implementar efectivamente estas técnicas, lo que puede llevar a la frustración.

En casos raros, los individuos pueden experimentar aumento de la ansiedad o malestar al enfrentarse a creencias profundamente arraigadas.

Como con cualquier enfoque terapéutico, es importante proporcionar una formación y apoyo adecuados para mitigar estos riesgos y maximizar los beneficios de las técnicas de defusión cognitiva.

¿Cuánto tiempo suele tardar en ver resultados al practicar técnicas de desfusión cognitiva?

Normalmente, el tiempo que se tarda en observar resultados al practicar técnicas de defusión cognitiva puede variar dependiendo de factores individuales como la naturaleza de los pensamientos, la consistencia en la práctica y la receptividad del individuo hacia las técnicas.

Algunas personas pueden comenzar a notar mejoras en su capacidad para distanciarse de los pensamientos negativos relativamente rápido, mientras que para otros puede llevar más tiempo y práctica antes de que se noten cambios significativos.

¿Hay alguna población específica o individuos que puedan beneficiarse más de las técnicas de defusión cognitiva que otros?

Poblaciones específicas que pueden beneficiarse más de las técnicas de defusión cognitiva incluyen individuos que luchan con trastornos de ansiedad, depresión o dolor crónico. Estas técnicas pueden ser particularmente efectivas para aquellos que tienden a rumiar pensamientos negativos o tienen dificultades para manejar emociones abrumadoras.

Además, individuos que enfrentan desafíos para aceptar sus pensamientos y emociones podrían encontrar las técnicas de defusión cognitiva especialmente útiles para promover la flexibilidad psicológica y mejorar el bienestar general.

Conclusión

En resumen, las técnicas de defusión cognitiva son herramientas valiosas para ayudar a las personas a manejar y superar los pensamientos negativos.

Al aprender a ver los pensamientos como simples pensamientos, en lugar de verdades absolutas, las personas pueden reducir el impacto de los patrones de pensamiento intrusivos y dañinos.

A través de la práctica y la implementación de técnicas de defusión, las personas pueden cultivar una relación más saludable con sus pensamientos y mejorar su bienestar mental general.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cuáles son las técnicas de defusión cognitiva y cómo se utilizan? puedes visitar la categoría Psicologia Clinica.

Foto del avatar

Mercedes Muñoz García

Destacada psicóloga en Madrid con amplia experiencia, forma parte del equipo de Capital Psicólogos. Especialista en autoestima, ansiedad, terapia EMDR, dependencia emocional y trauma. Con múltiples másteres y formación continua en Neuropsicología, Neurofeedback y otras especialidades, se dedica al desarrollo personal y emocional.

Contenido Relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu valoración: Útil

Subir