Área de Wernicke: Anatomía, Roles y Trastornos en Psicología

Valoración: 3.9 (8 votos)

El Área de Wernicke, ubicada en el giro temporal superior posterior, es fundamental para la comprensión del lenguaje y su procesamiento. Ayuda en la comprensión del lenguaje hablado y escrito, vinculando los sonidos con los significados. El daño en esta área puede provocar afasia de Wernicke, caracterizada por un habla fluida pero sin sentido y dificultades de comprensión. Estos trastornos impactan significativamente en las habilidades de comunicación. Investigaciones recientes sugieren que el área de Wernicke desempeña un papel más amplio, posiblemente incluso en la producción del habla. Comprender sus funciones y trastornos arroja luz sobre las complejidades del procesamiento del lenguaje en el cerebro. Una exploración más profunda revela redes intrincadas que influyen en tareas lingüísticas más allá de los límites tradicionales.

Índice
  1. Principales puntos a tener en cuenta
  2. Área de Wernicke Definida
    1. Ubicación y Características Anatómicas
    2. Perspectiva histórica sobre el descubrimiento
  3. Funciones del Área de Wernicke
    1. Comprensión del lenguaje
    2. Conexión con el Área de Broca
    3. Contribución al Procesamiento Semántico
  4. Trastornos asociados con el área de Wernicke
    1. Visión general de la afasia
    2. Características de la Afasia de Wernicke
    3. Diferenciándose de otras afasias
  5. Impacto psicológico de los trastornos de Wernicke
    1. Efectos en la Comunicación
    2. Implicaciones para la interacción social
  6. Diagnóstico y Tratamiento
    1. Herramientas y Métodos de Evaluación
    2. Enfoques Terapéuticos
  7. Investigaciones recientes y descubrimientos
    1. Desafíos a las visiones tradicionales
    2. Ampliando la comprensión de las redes de lenguaje
  8. Preguntas frecuentes
    1. ¿Cuáles son algunos factores de riesgo comunes para desarrollar trastornos asociados con el área de Wernicke?
    2. ¿Hay algún tratamiento alternativo o terapias que hayan mostrado efectividad en el manejo de los trastornos de Wernicke?
    3. ¿Cómo afectan los factores culturales y ambientales a la manifestación y gravedad de los trastornos del área de Wernicke?
    4. ¿Existen predisposiciones genéticas conocidas que podrían aumentar la probabilidad de experimentar dificultades relacionadas con el área de Wernicke?
    5. ¿Cómo interactúan las condiciones de salud mental que co-ocurren, como la depresión o la ansiedad, con los trastornos de Wernicke y cómo afectan los resultados generales del tratamiento?
  9. Conclusión

Principales puntos a tener en cuenta

  • Ubicado en el giro temporal superior posterior.
  • Vital para la comprensión del lenguaje y el procesamiento semántico.
  • Asociado con la afasia de Wernicke, caracterizada por un discurso fluido pero carente de sentido.
  • Juega un papel en la comprensión del lenguaje hablado y escrito.
  • Conectado con el área de Broca en redes neurales más amplias para las funciones del lenguaje.

Área de Wernicke Definida

El Área de Wernicke, situada en la parte posterior del giro temporal superior del hemisferio dominante, desempeña un papel vital en la comprensión del lenguaje. Descrita inicialmente por Carl Wernicke en 1874, esta región cerebral está asociada con el procesamiento de información auditiva e interpretación del lenguaje.

Aunque históricamente se ha relacionado con el lenguaje receptivo, estudios recientes sugieren su participación en la producción del habla, resaltando la naturaleza intrincada de las funciones cerebrales relacionadas con el lenguaje.

Ubicación y Características Anatómicas

Ubicada en la parte posterior del surco temporal superior del hemisferio dominante, el área de Wernicke es una región esencial en el cerebro asociada con la comprensión del lenguaje y su procesamiento. Situada cerca de la corteza auditiva primaria, esta área colinda con el giro angular en el lóbulo parietal, contribuyendo a las funciones de lenguaje, razonamiento y memoria.

El suministro sanguíneo a la región de Wernicke proviene principalmente de la arteria cerebral media, crucial para el suministro de nutrientes a la corteza. Aunque hay cierto debate sobre sus límites precisos, el área de Wernicke generalmente se relaciona con el área de Brodmann 22 en el lóbulo temporal, importante para el reconocimiento de estímulos verbales auditivos según estudios neurofuncionales.

Comprender las características anatómicas y la ubicación del área de Wernicke es fundamental para comprender su papel en las funciones relacionadas con el lenguaje en el cerebro.

Lee También ¿Cuáles son los principales campos de estudio en filosofía? ¿Cuáles son los principales campos de estudio en filosofía?

Perspectiva histórica sobre el descubrimiento

Entender el contexto histórico que rodea al descubrimiento de las intrincadas funciones de los centros de lenguaje del cerebro proporciona una valiosa perspectiva sobre las perspectivas en evolución de los procesos cognitivos y habilidades lingüísticas.

El área de Wernicke, ubicada en la parte posterior del surco temporal superior del hemisferio dominante, fue descrita por primera vez por Carl Wernicke en 1874. Inicialmente asociada con la comprensión del lenguaje, investigaciones recientes sugieren que su papel podría extenderse a la producción del habla.

La conexión entre el área de Wernicke y el área de Broca, tradicionalmente vinculadas por el fascículo arqueado, ahora se sabe que implica redes neuronales más amplias.

Si bien históricamente vinculado a las habilidades de lenguaje receptivo, estudios contemporáneos proponen una interacción más compleja entre el área de Wernicke y otras regiones cerebrales tanto en la comprensión como en la producción del lenguaje, resaltando la naturaleza dinámica de nuestra comprensión de las funciones del lenguaje del cerebro.

Funciones del Área de Wernicke

El Área de Wernicke en el cerebro desempeña roles vitales en la comprensión del lenguaje, el procesamiento semántico y la conexión con el Área de Broca.

Esta región está involucrada en la comprensión del lenguaje hablado y escrito, el reconocimiento del habla e interpretar información lingüística.

Lee También¿Sabes cuáles son los 8 tipos diferentes de vulva que existen?

Aunque tradicionalmente se asocia con la recepción del lenguaje, estudios recientes sugieren que el Área de Wernicke también puede contribuir a la producción del habla, resaltando la complejidad de sus funciones en la red de lenguaje más amplia del cerebro.

Comprensión del lenguaje

Las intrincadas funciones neuronales asociadas con la comprensión del lenguaje han arrojado nueva luz sobre los roles del Área de Wernicke dentro del ámbito de la psicología cognitiva. El Área de Wernicke está principalmente involucrada en la comprensión del lenguaje, específicamente en el procesamiento y entendimiento del lenguaje hablado y escrito. A continuación se presenta una tabla que resume los roles clave del Área de Wernicke en la comprensión del lenguaje:

Roles del Área de Wernicke en la Comprensión del Lenguaje
Procesamiento de información semántica
Comprensión del lenguaje hablado y escrito
Reconocimiento del lenguaje
Interpretación de información lingüística

Comprender las funciones del Área de Wernicke proporciona valiosas ideas sobre cómo el cerebro comprende y procesa el lenguaje, resaltando su importancia en los procesos cognitivos relacionados con la comprensión lingüística.

Conexión con el Área de Broca

La interacción entre el Área de Wernicke y el Área de Broca juega un papel fundamental en la red compleja de funciones lingüísticas dentro del cerebro. Tradicionalmente, se creía que estas áreas estaban conectadas principalmente a través del fascículo arqueado, un conjunto de fibras nerviosas.

Sin embargo, investigaciones recientes han demostrado que el fascículo arqueado conecta el Área de Wernicke no solo con el Área de Broca, sino también con la corteza premotora y motora. Esto sugiere una relación más intrincada entre estas regiones cerebrales de lo que se entendía previamente.

Mientras que el Área de Wernicke ha sido asociada con la comprensión del lenguaje, estudios recientes de neuroimagen sugieren un posible involucramiento en la producción del habla. Por otro lado, el Área de Broca, tradicionalmente vinculada con la producción del habla, podría desempeñar un papel más significativo en la comprensión del lenguaje.

Lee También ¿Qué define los ciclos financieros cortos y largos de una empresa? ¿Qué define los ciclos financieros cortos y largos de una empresa?

Estos hallazgos subrayan la complejidad del procesamiento del lenguaje y la naturaleza distribuida de las funciones lingüísticas en el cerebro.

Contribución al Procesamiento Semántico

La contribución al procesamiento semántico, un aspecto fundamental de la comprensión del lenguaje, es un papel fundamental del área de Wernicke en la intrincada red de funciones lingüísticas dentro del cerebro.

El Área de Wernicke está principalmente asociada con el procesamiento del significado de las palabras y las oraciones. Juega un papel crítico en la comprensión e interpretación del lenguaje, tanto hablado como escrito. Esta región es esencial para vincular sonidos con significados, permitiendo a los individuos comprender el mundo a través del lenguaje.

La investigación sugiere que el Área de Wernicke está involucrada en la recuperación de la memoria semántica, permitiendo a las personas acceder al conocimiento almacenado sobre las palabras y sus significados. En general, la contribución del Área de Wernicke al procesamiento semántico destaca su importancia en los complejos procesos cognitivos involucrados en la comprensión del lenguaje.

Trastornos asociados con el área de Wernicke

La afasia es un trastorno del lenguaje a menudo asociado con daño en el área de Wernicke en el cerebro.

La afasia de Wernicke, caracterizada por un discurso fluido pero sin sentido y dificultades en la comprensión, es uno de los tipos de afasia vinculados a esta región.

Lee También Magia de la Moringa: Descifrando Beneficios
Propiedades y Características Clave Magia de la Moringa: Descifrando Beneficios Propiedades y Características Clave

Comprender las características únicas de la afasia de Wernicke y cómo difiere de otros tipos de trastornos del lenguaje es esencial para un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado.

Visión general de la afasia

Investigaciones recientes han arrojado luz sobre las funciones intrincadas y complejidades asociadas con la región conocida como el área de Wernicke en el cerebro humano, especialmente en relación con la comprensión del lenguaje y trastornos como la afasia.

La afasia es una condición que resulta de daño en el área de Wernicke, lo que provoca dificultades para entender el lenguaje hablado y escrito. Las personas con afasia de Wernicke a menudo muestran un habla fluida pero sin sentido, con una capacidad deteriorada para comprender el significado de las palabras. La comprensión del lenguaje escrito también se ve afectada.

Los síntomas pueden incluir sustituciones de palabras y neologismos, lo que dificulta la comunicación. Comprender las complejidades de la afasia puede ayudar en el diagnóstico e implementación de intervenciones adecuadas para apoyar a las personas con este trastorno del lenguaje.

Características de la Afasia de Wernicke

Explorar las manifestaciones intrincadas de la alteración del lenguaje vinculada al área de Wernicke en el cerebro revela la naturaleza compleja de los trastornos asociados con esta región. La afasia de Wernicke, también conocida como afasia receptiva o sensorial, presenta características distintas tras un daño en esta región cerebral.

Las personas con afasia de Wernicke suelen tener dificultades para comprender el lenguaje hablado, a pesar de articular el habla con fluidez. Su discurso a menudo carece de coherencia y está lleno de sustituciones fonémicas conocidas como parafasias. De manera similar, existen paralelos entre las alteraciones del lenguaje observadas en la afasia de Wernicke y las observadas en la esquizofrenia, como los neologismos y los patrones de habla incoherentes.

Lee También Beneficios de la hierbabuena: ¡Las 10 ventajas para la salud de esta hierba! Beneficios de la hierbabuena: ¡Las 10 ventajas para la salud de esta hierba!

Estas dificultades lingüísticas se extienden tanto al lenguaje hablado como al escrito, subrayando la naturaleza intrincada del procesamiento del lenguaje en el cerebro.

Diferenciándose de otras afasias

Las características distintivas de la alteración del lenguaje asociada con el área de Wernicke en el cerebro resaltan la necesidad de diferenciar la Afasia de Wernicke de otros tipos de trastornos afásicos. Para distinguir la Afasia de Wernicke, considera lo siguiente:

  • Habla fluida: Las personas con Afasia de Wernicke a menudo presentan un habla fluida pero sin sentido.
  • Escasa comprensión: La dificultad para entender el lenguaje hablado es una característica distintiva de la Afasia de Wernicke.
  • Parafasias: Ocurrencias comunes de sustituciones de palabras en el habla.
  • Déficits semánticos: Dificultad para comprender el significado de las palabras y construir oraciones coherentes.

Comprender estas distinciones puede ayudar en el diagnóstico preciso y en las estrategias de tratamiento específicas para las personas afectadas por trastornos del lenguaje asociados con el área de Wernicke.

Impacto psicológico de los trastornos de Wernicke

El impacto psicológico de los trastornos de Wernicke puede tener efectos profundos en la capacidad de un individuo para comunicarse de manera efectiva y participar en interacciones sociales.

Estos trastornos a menudo resultan en dificultades para entender el lenguaje hablado, lo que conlleva a desafíos para comprender conversaciones y expresar pensamientos coherentemente.

Comprender las implicaciones de los trastornos de Wernicke en la comunicación y las interacciones sociales es esencial para brindar el apoyo apropiado e intervenciones a individuos que experimentan estos desafíos.

Lee También Beneficios del trabajo en equipo: 6 resultados positivos del trabajo colaborativo Beneficios del trabajo en equipo: 6 resultados positivos del trabajo colaborativo

Efectos en la Comunicación

Comprender el impacto psicológico de los trastornos de Wernicke en la comunicación es esencial para comprender los desafíos intrincados que enfrentan las personas debido a lesiones en esta área fundamental del cerebro responsable del procesamiento del lenguaje.

Cuando se ven afectadas por los trastornos de Wernicke, las personas pueden experimentar:

  • Dificultades severas para entender el lenguaje hablado
  • Habla fluida pero sin sentido
  • Sustitución de sonidos similares en el habla
  • Comprensión deteriorada del lenguaje escrito

Estos desafíos de comunicación pueden obstaculizar en gran medida las interacciones diarias y las funciones cognitivas. Buscar una evaluación y terapia adecuadas puede ayudar a las personas a superar estos obstáculos y trabajar para mejorar sus habilidades de comunicación.

Implicaciones para la interacción social

Dada la profunda impacto de los Trastornos de Wernicke en la comunicación, es imperativo explorar las implicaciones para la interacción social derivadas de los efectos psicológicos de estas condiciones.

Las personas con Trastornos de Wernicke, especialmente aquellas con afasia de Wernicke, a menudo tienen dificultades para comprender el lenguaje hablado, lo que lleva a desafíos significativos para participar en conversaciones y entender señales sociales. Esta dificultad para entender la comunicación verbal puede resultar en sentimientos de aislamiento, frustración y retraimiento social.

Además, la presencia de parafasias y habla incoherente en personas con afasia de Wernicke puede obstaculizar la comunicación efectiva, dificultando la transmisión precisa de pensamientos y emociones. Estas barreras de comunicación social subrayan la importancia de brindar apoyo personalizado y estrategias para facilitar interacciones significativas y mejorar la calidad de las conexiones sociales para las personas con Trastornos de Wernicke.

Diagnóstico y Tratamiento

El diagnóstico y tratamiento de los trastornos del área de Wernicke implican el uso de herramientas de evaluación específicas y métodos para evaluar la comprensión del lenguaje y las habilidades de producción. Enfoques terapéuticos como la terapia del habla y la rehabilitación cognitiva se emplean comúnmente para mejorar las habilidades de comunicación y abordar los déficits lingüísticos. El diagnóstico temprano y los planes de tratamiento individualizados desempeñan un papel vital en mejorar el pronóstico y la calidad de vida de las personas con trastornos del lenguaje relacionados con el área de Wernicke.

Herramientas y Métodos de Evaluación

La evaluación y el manejo de trastornos relacionados con el Área de Wernicke en psicología a menudo implican la utilización de herramientas y métodos de evaluación especializados. Estas herramientas ayudan a diagnosticar y comprender las condiciones que afectan la comprensión y producción del lenguaje. Los métodos clave de evaluación incluyen:

  • Pruebas Neuropsicológicas: Evalúan funciones cognitivas relacionadas con el lenguaje.
  • Resonancia Magnética Funcional (fMRI): Mapea la actividad cerebral para identificar áreas involucradas en el procesamiento del lenguaje.
  • Evaluación del Habla y el Lenguaje: Examinan las habilidades verbales y de comunicación.
  • Electroencefalografía (EEG): Mide la actividad eléctrica en el cerebro relacionada con la función del lenguaje.

Estas evaluaciones ayudan a los clínicos a determinar el alcance del deterioro y desarrollar planes de tratamiento personalizados para personas con trastornos que afectan el Área de Wernicke.

Enfoques Terapéuticos

Las herramientas y métodos de evaluación juegan un papel vital en guiar el diagnóstico y tratamiento de trastornos asociados con el Área de Wernicke en psicología. Al abordar enfoques terapéuticos para condiciones como la afasia de Wernicke, es esencial realizar una evaluación exhaustiva de las habilidades de comprensión y producción del lenguaje. Los terapeutas del habla y lenguaje utilizan diversas técnicas como evaluaciones estandarizadas, tareas de lenguaje y neuroimagen para determinar el alcance del deterioro en el Área de Wernicke.

Las estrategias de tratamiento a menudo se centran en mejorar el procesamiento del lenguaje y la comprensión a través de ejercicios dirigidos y técnicas adaptadas a las necesidades específicas del individuo. Estas pueden incluir ejercicios de lenguaje, tareas de comprensión auditiva y estrategias de comunicación para mejorar las habilidades lingüísticas en general. Los esfuerzos colaborativos entre terapeutas, neurólogos y psicólogos son cruciales para desarrollar planes de tratamiento efectivos para personas con trastornos del Área de Wernicke.

Investigaciones recientes y descubrimientos

Investigaciones recientes sobre las funciones del área de Wernicke desafían las opiniones tradicionales sobre su papel en el procesamiento del lenguaje.

Estudios sugieren una red más compleja de regiones cerebrales involucradas en la comprensión y producción del lenguaje, ampliando nuestra comprensión más allá de la perspectiva clásica de la localización.

Estos descubrimientos resaltan la naturaleza intrincada del procesamiento del lenguaje y la necesidad de reevaluar las creencias arraigadas sobre las funciones específicas de regiones cerebrales como el área de Wernicke.

Desafíos a las visiones tradicionales

A la luz de investigaciones y descubrimientos recientes, las investigaciones modernas han presentado desafíos a las visiones tradicionales sobre el papel del área de Wernicke en el procesamiento del lenguaje. Mientras que históricamente se ha asociado con la comprensión del lenguaje, nuevos hallazgos sugieren una comprensión más matizada de sus funciones. Los desarrollos notables incluyen:

  • Inversión de Roles: Estudios recientes de neuroimagen proponen la participación del área de Wernicke en la producción del habla en lugar de la comprensión.
  • Conexiones más Amplias: El fascículo arcuato vincula el área de Wernicke no solo con el área de Broca, sino también con regiones motoras más amplias.
  • Redes de Lenguaje Complejas: Las funciones del lenguaje están distribuidas en diversas regiones cerebrales, desafiando la noción de localización singular.
  • Evolución del Entendimiento: Los cambios en las perspectivas resaltan la naturaleza dinámica de la investigación neurocientífica y la comprensión en evolución del procesamiento del lenguaje.

Ampliando la comprensión de las redes de lenguaje

Los avances en la investigación neurocientífica han expuesto una intrincada interacción de regiones cerebrales que contribuyen al procesamiento del lenguaje más allá de las localizaciones tradicionales, dando forma a una comprensión más completa de las redes de lenguaje.

Estudios recientes desafían la visión convencional de centros de lenguaje distintos como las áreas de Wernicke y Broca, al revelar una red más distribuida involucrada en tareas de lenguaje. La conexión entre el área de Wernicke y el área de Broca se entiende ahora como más compleja de lo que se pensaba anteriormente, involucrando no solo el fascículo arqueado sino también el fascículo uncinado.

Sorprendentemente, la investigación sugiere que el área de Wernicke puede desempeñar un papel en la producción del habla, mientras que el área de Broca podría estar más involucrada en la comprensión del lenguaje. Estas percepciones resaltan la naturaleza intrincada del procesamiento del lenguaje y enfatizan los esfuerzos colaborativos de diversas regiones cerebrales en esta función humana esencial.

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son algunos factores de riesgo comunes para desarrollar trastornos asociados con el área de Wernicke?

Algunos factores de riesgo comunes para desarrollar trastornos asociados con el área de Wernicke incluyen:

  • Lesiones cerebrales traumáticas
  • Accidentes cerebrovasculares que afectan el lóbulo temporal
  • Tumores en el cerebro cerca de esta región
  • Enfermedades neurodegenerativas que afectan los centros de procesamiento del lenguaje

Además, el abuso crónico de alcohol puede provocar deficiencia de tiamina, aumentando el riesgo de encefalopatía de Wernicke. Las predisposiciones genéticas y ciertas infecciones que afectan el cerebro también pueden contribuir al desarrollo de trastornos relacionados con el área de Wernicke.

¿Hay algún tratamiento alternativo o terapias que hayan mostrado efectividad en el manejo de los trastornos de Wernicke?

Tratamientos alternativos para el manejo de trastornos asociados con el área de Wernicke pueden incluir:

  • Terapia del habla
  • Rehabilitación cognitiva
  • Terapia ocupacional

Estas intervenciones tienen como objetivo mejorar la comprensión del lenguaje, la producción del habla y las habilidades de comunicación en general.

Además, los profesionales de la salud pueden recetar tratamientos farmacológicos para abordar las condiciones subyacentes que contribuyen a los trastornos de Wernicke.

Es esencial consultar con proveedores de atención médica calificados para determinar el plan de tratamiento más efectivo adaptado a las necesidades individuales.

¿Cómo afectan los factores culturales y ambientales a la manifestación y gravedad de los trastornos del área de Wernicke?

Los factores culturales y ambientales pueden impactar significativamente la manifestación y gravedad de los trastornos relacionados con el área de Wernicke. Estos factores pueden influir en el acceso a la atención médica, los sistemas de apoyo social y las oportunidades educativas, todos los cuales pueden afectar el desarrollo y manejo de dichos trastornos.

Además, las creencias culturales y prácticas en torno a la salud y el bienestar pueden desempeñar un papel en la formación de las actitudes de las personas hacia la búsqueda de ayuda y el seguimiento de los tratamientos. Comprender estas influencias es vital para brindar una atención integral a las personas con trastornos del área de Wernicke.

¿Existen predisposiciones genéticas conocidas que podrían aumentar la probabilidad de experimentar dificultades relacionadas con el área de Wernicke?

Las predisposiciones genéticas pueden influir en la probabilidad de experimentar dificultades relacionadas con el área de Wernicke. La investigación sugiere que ciertas variaciones genéticas pueden afectar el desarrollo y funcionamiento de las regiones cerebrales involucradas en el procesamiento del lenguaje.

Comprender estos factores genéticos puede proporcionar información valiosa sobre las diferencias individuales en las habilidades lingüísticas y la predisposición potencial a condiciones como la afasia. Se están realizando estudios adicionales para dilucidar los mecanismos genéticos específicos que pueden contribuir a los desafíos relacionados con el área de Wernicke.

¿Cómo interactúan las condiciones de salud mental que co-ocurren, como la depresión o la ansiedad, con los trastornos de Wernicke y cómo afectan los resultados generales del tratamiento?

Las enfermedades mentales coexistentes como la depresión o la ansiedad pueden tener un gran impacto en los trastornos de Wernicke y en los resultados del tratamiento. Estas condiciones pueden empeorar las dificultades de comunicación, obstaculizar la comprensión del lenguaje e interferir en la respuesta a la terapia.

Por ejemplo, la depresión podría magnificar los sentimientos de frustración o desesperanza relacionados con el deterioro del lenguaje, mientras que la ansiedad podría aumentar los niveles de estrés durante las sesiones de terapia del habla. Abordar estos problemas de salud mental junto con el tratamiento del trastorno de Wernicke es esencial para obtener mejores resultados generales.

Conclusión

En resumen, el Área de Wernicke desempeña un papel vital en la comprensión del lenguaje y su procesamiento dentro del cerebro.

Cuando esta área está dañada, como se observa en la afasia de Wernicke, las personas pueden experimentar dificultades para comprender y producir un discurso coherente.

Al comprender la anatomía, las funciones y los trastornos asociados con el Área de Wernicke, los investigadores y clínicos pueden mejorar las estrategias de diagnóstico y tratamiento, lo que conduce a una comprensión más profunda de las complejidades del procesamiento del lenguaje en el cerebro humano.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Área de Wernicke: Anatomía, Roles y Trastornos en Psicología puedes visitar la categoría Otros.

También te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir