transformaci n global tras guerra

10 Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial: Una Transformación Global

Valoración: 3.8 (39 votos)

La Segunda Guerra Mundial desencadenó transformaciones globales, generando resultados clave. El nacimiento de la ONU tuvo como objetivo la paz mundial y los derechos humanos, mientras que el Plan Marshall revitalizó económicamente a Europa. La división de Alemania y el inicio de la Guerra Fría profundizaron las tensiones mundiales. Los Juicios de Núremberg sentaron precedentes legales y los avances tecnológicos se dispararon. Los derechos humanos recibieron un impulso sustancial a través de la Declaración Universal. Los desplazamientos masivos de población también remodelaron las sociedades. Además, la aparición de Israel alteró considerablemente la dinámica del Medio Oriente. Estas consecuencias dejaron huellas duraderas en los asuntos globales, moldeando el mundo que conocemos hoy.

Índice
  1. Principales puntos a destacar
  2. Nacimiento de las Naciones Unidas después de la Guerra
    1. Metas e Impacto
  3. Plan Marshall Revive Europa
    1. Medidas de Recuperación Económica
  4. División de Alemania
    1. Alemania del Este vs. Alemania del Oeste
  5. Inicio de la Guerra Fría
    1. Rivalidad Estados Unidos-Unión Soviética
  6. Juicio de Núremberg Justicia
    1. Responsabilidad por crímenes de guerra
  7. Carrera de armas nucleares comienza
    1. Avances en la guerra
  8. Emergencia de Israel
    1. Impacto en el Medio Oriente
  9. Avances Tecnológicos
    1. Computadoras y Medicina
  10. Revolución de los Derechos Humanos
    1. Declaración Universal
  11. Desplazamientos masivos de población
    1. Refugiados y nuevas fronteras
  12. Cambios culturales a nivel mundial
    1. Influencia en el Arte y la Sociedad
  13. Preguntas Frecuentes
    1. ¿Cómo contribuyó el Plan Marshall al resurgimiento de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?
    2. ¿Cuáles fueron las principales consecuencias de la división de Alemania después de la Segunda Guerra Mundial?
    3. ¿Cómo impactó el inicio de la Guerra Fría en la política mundial y en las relaciones internacionales?
    4. ¿Cuáles fueron los resultados clave de los Juicios de Núremberg en términos de justicia y responsabilidad por crímenes de guerra?
    5. ¿Cómo afectó la aparición de Israel como Estado después de la Segunda Guerra Mundial al panorama geopolítico en el Medio Oriente?
  14. Conclusión

Principales puntos a destacar

  • Nacimiento de las Naciones Unidas para promover la cooperación global y prevenir conflictos.
  • El Plan Marshall ayudó a la recuperación europea con asistencia financiera y reconstrucción de infraestructuras.
  • División de Alemania en Este y Oeste con ideologías contrastantes y el Muro de Berlín.
  • Inicio de la Guerra Fría intensificó la rivalidad entre EE.UU. y la URSS, llevando a guerras por poder y carrera armamentística.
  • Los Juicios de Núremberg responsabilizaron a los perpetradores de la Segunda Guerra Mundial, sentando precedentes legales para el derecho internacional.

Nacimiento de las Naciones Unidas después de la Guerra

Tras la devastación de la Segunda Guerra Mundial, quedó patente la necesidad de una organización internacional que mantuviera la paz y fomentara la cooperación entre las naciones.

Esto llevó a la creación de las Naciones Unidas (ONU), que tenía como objetivo prevenir futuros conflictos y promover relaciones amistosas a nivel mundial.

El nacimiento de la ONU después de la guerra marcó un cambio significativo hacia la colaboración global y el establecimiento de principios fundamentales para las relaciones internacionales.

Metas e Impacto

Con la conclusión de la Segunda Guerra Mundial, se marcó un hito significativo con el establecimiento de las Naciones Unidas y el impacto subsiguiente que tuvo en la gobernanza global de la posguerra. Los objetivos y el impacto de la ONU en la posguerra son los siguientes:

  1. Promoción de la Paz Internacional: El objetivo principal de la ONU era prevenir conflictos futuros y mantener la paz en todo el mundo a través de medios diplomáticos.
  2. Defensa de los Derechos Humanos: La ONU desempeñó un papel importante en la promoción de los derechos humanos a nivel mundial, culminando en la adopción de la Declaración Universal de Derechos Humanos en 1948.
  3. Responsabilidad a través del Derecho Internacional: La ONU buscó responsabilizar a individuos y estados por crímenes de guerra y atrocidades a través de mecanismos como los Juicios de Núremberg.
  4. Desarrollo y Cooperación Global: Al fomentar la cooperación internacional, la ONU tuvo como objetivo facilitar el desarrollo económico, la ayuda humanitaria y el crecimiento sostenible en todas las naciones.

Plan Marshall Revive Europa

El Plan Marshall, conocido oficialmente como el Programa de Recuperación Europea, fue una iniciativa vital introducida en 1948 por Estados Unidos para ayudar en la reconstrucción económica de Europa Occidental después de la Segunda Guerra Mundial.

Lee También Gráficos de Doble Entrada Explicados: Características
Funciones
Ejemplos Gráficos de Doble Entrada Explicados: Características Funciones Ejemplos

Este plan tenía como objetivo proporcionar asistencia financiera a los países devastados por la guerra, ayudándoles a reconstruir su infraestructura, industrias y economías.

Medidas de Recuperación Económica

En medio de las secuelas de la Segunda Guerra Mundial, el Plan Marshall surgió como una medida crucial de recuperación económica que revitalizó las naciones devastadas de Europa.

  1. Ayuda Financiera Masiva: Estados Unidos proporcionó más de $13 mil millones en asistencia económica para ayudar a reconstruir las economías de Europa Occidental.
  2. Reconstrucción de Infraestructura: Se asignaron fondos para la reparación de sistemas de transporte, fábricas y otras infraestructuras clave para impulsar la producción.
  3. Estímulo al Comercio: El plan tuvo como objetivo fomentar el comercio entre las naciones europeas, impulsando la cooperación económica y la estabilidad en la región.
  4. Estabilidad Política: Al promover la recuperación económica, el Plan Marshall ayudó a prevenir la propagación del comunismo en los países devastados por la guerra, asegurando la estabilidad política.

División de Alemania

reunificaci n de alemania en 1990

La división de Alemania tras la Segunda Guerra Mundial fue un momento crucial en la historia, que llevó a la creación de Alemania Oriental y Occidental. Esta división marcó la separación ideológica y política entre la Unión Soviética y los Aliados Occidentales, dando forma finalmente a la era de la Guerra Fría.

Los caminos de desarrollo contrastantes tomados por Alemania Oriental y Occidental durante este período tuvieron implicaciones significativas para el futuro de la nación y su papel en la geopolítica global.

Alemania del Este vs. Alemania del Oeste

Durante la posguerra de la Segunda Guerra Mundial, Alemania se dividió en dos entidades políticas distintas.

  1. Ideologías Políticas: Alemania del Este, conocida como la República Democrática Alemana, abrazó el comunismo y la influencia soviética. En contraste, Alemania del Oeste, la República Federal de Alemania, adoptó la democracia con el apoyo occidental.
  2. Disparidades Económicas: Alemania del Este luchó con una economía planificada centralmente, lo que llevó a escaseces y un crecimiento limitado. Mientras tanto, Alemania del Oeste experimentó una rápida recuperación económica y prosperidad a través de políticas orientadas al mercado.
  3. Diferencias Sociales: Alemania del Este impuso un estricto control gubernamental, limitando las libertades y promoviendo ideales socialistas. En contraste, Alemania del Oeste disfrutó de mayores libertades personales, oportunidades económicas e integración con Europa Occidental.
  4. Muro de Berlín: La construcción del Muro de Berlín en 1961 simbolizó físicamente la división entre Alemania del Este y del Oeste, representando tensiones políticas e ideológicas durante la Guerra Fría.

Inicio de la Guerra Fría

conflicto geopol tico global emergente

El inicio de la Guerra Fría marcó un período de intensa rivalidad entre Estados Unidos y la Unión Soviética, dos superpotencias surgidas tras el fin de la Segunda Guerra Mundial. Este conflicto ideológico y político moldearía los asuntos globales en las décadas siguientes, influyendo en las relaciones internacionales, estrategias militares e intercambios culturales.

Lee También Socialismo vs Comunismo: Revelando 5 Diferencias Clave Socialismo vs Comunismo: Revelando 5 Diferencias Clave

Las tensiones entre estas dos naciones llevarían a una serie de guerras por poder intermedio, carreras de armamentos nucleares y a la división del mundo en dos bloques opuestos, preparando el escenario para un prolongado período de tensión geopolítica.

Rivalidad Estados Unidos-Unión Soviética

Al concluir la Segunda Guerra Mundial, el panorama político global fue significativamente remodelado por la aparición de la rivalidad entre Estados Unidos y la Unión Soviética, marcando el inicio de la era de la Guerra Fría. Este intenso enfrentamiento entre Estados Unidos y la Unión Soviética tuvo implicaciones de gran alcance en todo el mundo.

  1. Conflicto Ideológico: La Guerra Fría se caracterizó por las ideologías contrastantes del capitalismo y el comunismo, lo que llevó a tensiones políticas y económicas.
  2. Carrera de Armamentos: Ambas superpotencias participaron en una carrera para acumular armas nucleares, aumentando los temores de un posible conflicto nuclear global.
  3. Guerras por Proxies: Los conflictos en Corea, Vietnam y Afganistán se convirtieron en campos de batalla para las superpotencias, alimentando la inestabilidad regional.
  4. Carrera Espacial: La competencia se extendió a la exploración espacial, culminando en el histórico alunizaje de 1969 por parte de EE. UU., mostrando su destreza tecnológica.

Esta rivalidad definió las relaciones internacionales durante décadas, moldeando alianzas y las dinámicas de poder globales.

Juicio de Núremberg Justicia

justicia en el juicio

Los Juicios de Núremberg sirvieron como un momento clave en la historia, con el objetivo de responsabilizar a quienes fueron responsables de las atrocidades cometidas durante la Segunda Guerra Mundial.

Estos juicios buscaron justicia para las víctimas de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad, sentando un precedente para el derecho internacional.

A pesar de que los procedimientos fueron controvertidos en algunos aspectos, marcaron un paso significativo hacia garantizar que tales actos atroces no quedaran impunes.

Lee También Diferencias entre Localidades y Municipios
¿Qué son? Diferencias entre Localidades y Municipios ¿Qué son?

Responsabilidad por crímenes de guerra

En el período posterior a la Segunda Guerra Mundial, se buscó la rendición de cuentas por crímenes de guerra a través de los Juicios de Nuremberg.

  1. Establecimiento de un Precedente Legal: Los Juicios de Nuremberg sentaron un precedente legal innovador al responsabilizar a individuos por cometer atrocidades durante tiempos de guerra, independientemente de sus posiciones oficiales.
  2. Justicia para las Víctimas: Los juicios tenían como objetivo brindar justicia a las víctimas de crímenes de guerra, incluido el genocidio, asegurando que aquellos responsables enfrentaran las consecuencias de sus acciones.
  3. Cooperación Internacional: La cooperación entre las naciones aliadas para llevar a cabo los juicios demostró un compromiso con el cumplimiento del derecho internacional y la promoción de la rendición de cuentas a escala global.
  4. Legado de los Juicios: El legado de los Juicios de Nuremberg sigue moldeando el derecho penal internacional moderno y sirve como recordatorio de la importancia de responsabilizar a los perpetradores de crímenes de guerra por sus acciones.

Carrera de armas nucleares comienza

competition for nuclear weapons

La posguerra de la Segunda Guerra Mundial presenció el amanecer de una nueva era en la guerra con el inicio de la Carrera de Armamentos Nucleares.

Este desarrollo significativo marcó un cambio en las estrategias militares y en la dinámica de poder global.

El avance en armamento durante este período tendría implicaciones de gran alcance en las relaciones internacionales y la seguridad.

Avances en la guerra

El inicio del avance nuclear marcó un cambio crucial en el panorama de la guerra durante la era posterior a la Segunda Guerra Mundial.

  1. Desarrollo de Bombas Atómicas: Estados Unidos llevó a cabo la primera prueba exitosa de una bomba atómica en 1945, lo que llevó a los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki.
  2. Tensiones de la Guerra Fría: La carrera armamentista nuclear entre Estados Unidos y la Unión Soviética se intensificó, alimentando la Guerra Fría y dando forma a las relaciones internacionales.
  3. Destrucción Mutuamente Asegurada (MAD): Surgió el concepto de MAD, donde ambas superpotencias poseían suficientes armas nucleares para aniquilarse mutuamente, disuadiendo el conflicto directo.
  4. Esfuerzos de Control de Armamento: Acuerdos internacionales como el Tratado de No Proliferación Nuclear tenían como objetivo limitar la propagación de armas nucleares y promover el desarme.

Emergencia de Israel

La aparición de Israel después de la Segunda Guerra Mundial tuvo un impacto significativo en la región del Medio Oriente.

Lee También Justificando tu investigación: 15 ejemplos y consejos poderosos Justificando tu investigación: 15 ejemplos y consejos poderosos

El establecimiento del Estado de Israel en 1948 llevó a conflictos con países árabes vecinos, dando forma al panorama geopolítico en la zona.

Este desarrollo continúa influyendo en las relaciones y políticas en el Medio Oriente hasta el día de hoy.

Impacto en el Medio Oriente

Surgiendo en el período posterior a la Segunda Guerra Mundial, la formación de Israel en el Medio Oriente reconfiguró el panorama geopolítico de la región. Este evento significativo tuvo profundas consecuencias que son esenciales para comprender en el contexto de la transformación global.

  1. Cambio en las Dinámicas de Poder: La creación de Israel generó tensiones con los estados árabes vecinos, alterando las dinámicas de poder en el Medio Oriente.
  2. Desplazamiento Palestino: El establecimiento de Israel resultó en el desplazamiento de cientos de miles de palestinos, lo que llevó a conflictos continuos y desafíos humanitarios.
  3. Relaciones Internacionales: La formación de Israel influyó en las relaciones internacionales, con diversos países tomando partido y forjando alianzas en la región.
  4. Significado Religioso y Cultural: La emergencia de Israel tiene un inmenso significado religioso y cultural para las comunidades judías en todo el mundo, simbolizando una patria y un lugar de importancia histórica.

Avances Tecnológicos

innovaci n en desarrollo tecnol gico

Los avances tecnológicos posteriores a la Segunda Guerra Mundial revolucionaron varios campos, con un progreso significativo en computadoras y medicina. La guerra actuó como un catalizador para la innovación, impulsando avances que continúan moldeando la sociedad moderna.

Desde el desarrollo de las primeras computadoras hasta los tratamientos médicos innovadores, la era posterior a la guerra marcó un período de notable crecimiento tecnológico.

Computadoras y Medicina

En el campo de la medicina, se han logrado avances significativos a través de la integración de computadoras y tecnología. Esta integración ha revolucionado las prácticas de atención médica, lo que ha llevado a mejorar los resultados de los pacientes y a procesos médicos más eficientes.

Lee También Buscando ideas divertidas de qué hacer cuando estás aburrido Buscando ideas divertidas de qué hacer cuando estás aburrido

Aquí hay cuatro formas clave en las que las computadoras han transformado el campo de la medicina:

  1. Imágenes Médicas: Las computadoras han mejorado la precisión y el detalle de técnicas de imagen médica como resonancias magnéticas (MRI), tomografías computarizadas (CT) y radiografías, lo que permite un mejor diagnóstico y planificación del tratamiento.
  2. Historias Clínicas Electrónicas: La digitalización de los registros de salud ha optimizado la gestión de la información de los pacientes, permitiendo a los proveedores de atención médica acceder rápidamente y de manera segura a datos detallados de los pacientes.
  3. Telemedicina: Las computadoras han facilitado las consultas y monitoreo remotos de pacientes, ampliando el acceso a los servicios de salud, especialmente en áreas rurales o desatendidas.
  4. Investigación Médica: Algoritmos y simulaciones computacionales avanzadas han acelerado la investigación médica, lo que ha llevado al desarrollo de tratamientos e terapias innovadores para diversas enfermedades.

Revolución de los Derechos Humanos

era de los derechos

La Revolución de los Derechos Humanos que siguió a la Segunda Guerra Mundial marcó un momento crucial en la historia, dando lugar a la creación de la Declaración Universal de Derechos Humanos.

Esta declaración, establecida en 1948 por las Naciones Unidas, delineó derechos fundamentales que deben ser universalmente respetados.

Tuvo como objetivo prevenir atrocidades como las presenciadas durante la guerra y establecer un estándar para la protección y la dignidad de todos los individuos.

Declaración Universal

Uno de los resultados pivotes de la posguerra de la Segunda Guerra Mundial fue el establecimiento de la Declaración Universal de Derechos Humanos, un documento monumental que sigue moldeando las perspectivas globales sobre los derechos humanos fundamentales.

  1. Principios Fundamentales: La Declaración Universal, adoptada por las Naciones Unidas en 1948, establece los derechos y libertades fundamentales para todos los individuos en todo el mundo.
  2. Impacto Global: Ha influido en los sistemas legales, políticas y esfuerzos de defensa en todo el mundo, promoviendo la igualdad, la dignidad y la justicia.
  3. Marco Orientador: La Declaración sirve como una brújula moral, guiando a las naciones hacia el respeto de los derechos y libertades de cada ser humano.
  4. Desafíos y Progresos: Aunque persisten desafíos, la Declaración sigue siendo un faro de esperanza, inspirando esfuerzos continuos para defender los derechos humanos y prevenir atrocidades.

Desplazamientos masivos de población

movimientos de poblaci n forzados

Los desplazamientos masivos de población durante la Segunda Guerra Mundial fueron una consecuencia significativa del conflicto, lo que llevó a millones de personas a convertirse en refugiados y a la creación de nuevas fronteras.

Lee También ¿Cuáles son las 11 diferencias principales entre la ciudad y el campo? ¿Cuáles son las 11 diferencias principales entre la ciudad y el campo?

El desplazamiento de poblaciones fue resultado de la destrucción causada por la guerra, el cambio de límites políticos y la necesidad de que las personas huyeran de zonas de intensos combates y persecución.

Estos movimientos masivos de personas tuvieron efectos duraderos en la demografía y la estructura social de muchas regiones afectadas por la guerra.

Refugiados y nuevas fronteras

En medio de las secuelas de la Segunda Guerra Mundial, el panorama global presenció cambios significativos en los movimientos de población y ajustes de fronteras. Este período marcó un tiempo de desplazamientos masivos de población y la creación de nuevas fronteras, remodelando el mapa geopolítico. Comprender las consecuencias de estos cambios es importante para entender el impacto duradero de la guerra.

  1. Migraciones Forzadas: Millones de personas fueron desplazadas por la fuerza de sus hogares, lo que llevó a la mayor crisis de refugiados de la historia.
  2. Redibujo de Fronteras: Se establecieron nuevas fronteras, alterando territorios y límites políticos en diferentes continentes.
  3. Crisis Humanitaria: El desplazamiento de poblaciones resultó en desafíos humanitarios significativos, que requerían cooperación internacional para los esfuerzos de ayuda.
  4. Integración Cultural: Las poblaciones desplazadas enfrentaron el desafío de integrarse en nuevas sociedades, lo que llevó a intercambios y adaptaciones culturales.

Cambios culturales a nivel mundial

cultural shifts on global scale

Las transformaciones culturales a nivel mundial tras la Segunda Guerra Mundial fueron profundas, influenciando el arte y la sociedad de maneras significativas. El impacto de la guerra en la expresión artística, desde la literatura hasta las artes visuales, reflejaba la agitación y devastación experimentadas durante ese período.

Estos cambios culturales no solo moldearon la era de posguerra, sino que también siguen resonando en la sociedad contemporánea, resaltando el legado perdurable de este momento crucial en la historia.

Influencia en el Arte y la Sociedad

La influencia del arte y la sociedad después de la Segunda Guerra Mundial ha dado forma a cambios culturales a nivel global.

  1. Surge el Expresionismo: El trauma de la guerra llevó a los artistas a explorar nuevas formas de expresión, dando lugar a movimientos como el Expresionismo Abstracto.
  2. Realismo Social: El arte comenzó a reflejar las duras realidades de la sociedad de posguerra, destacando temas de alienación, destrucción y reconstrucción.
  3. Dadaísmo y Surrealismo: Estos movimientos ganaron prominencia, desafiando las normas artísticas tradicionales y explorando la mente subconsciente.
  4. Intercambio Cultural: El fin de la guerra facilitó el intercambio cultural entre naciones, fomentando nuevas colaboraciones artísticas e influenciando estilos artísticos diversos a nivel global.

Preguntas Frecuentes

¿Cómo contribuyó el Plan Marshall al resurgimiento de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?

El Plan Marshall jugó un papel crucial en la recuperación de Europa después de la Segunda Guerra Mundial al proporcionar una significativa asistencia financiera.

Esta iniciativa, conocida oficialmente como el Programa de Recuperación Europea, tuvo como objetivo reconstruir regiones devastadas por la guerra, estimular el crecimiento económico y promover la estabilidad.

A través de préstamos, subvenciones y paquetes de ayuda, el Plan Marshall inyectó fondos en las economías europeas, facilitando el desarrollo de infraestructuras, la revitalización industrial y la prosperidad en general.

Este apoyo fue fundamental para fomentar la recuperación de Europa y promover la estabilidad a largo plazo.

¿Cuáles fueron las principales consecuencias de la división de Alemania después de la Segunda Guerra Mundial?

Después de la Segunda Guerra Mundial, la división de Alemania tuvo consecuencias significativas. El país quedó dividido en Alemania Oriental y Occidental, lo que llevó a diferencias ideológicas y tensiones políticas.

El Muro de Berlín simbolizaba esta división, separando familias y restringiendo el movimiento. Económicamente, Alemania Occidental floreció bajo el Plan Marshall, mientras que Alemania Oriental luchaba bajo el control soviético.

La división destacó el conflicto de la Guerra Fría y moldeó la geopolítica de Europa en las décadas siguientes.

¿Cómo impactó el inicio de la Guerra Fría en la política mundial y en las relaciones internacionales?

El inicio de la Guerra Fría tuvo un profundo impacto en la política mundial y en las relaciones. Creó una división entre la Unión Soviética y los Estados Unidos, resultando en la formación de alianzas militares opuestas y conflictos ideológicos.

Este periodo de tensión y competencia influyó en las estrategias diplomáticas, avances tecnológicos y guerras por procuración en diversas regiones. La era de la Guerra Fría remodeló las dinámicas de poder internacionales y sentó las bases para décadas de maniobras políticas y alianzas estratégicas.

¿Cuáles fueron los resultados clave de los Juicios de Núremberg en términos de justicia y responsabilidad por crímenes de guerra?

Los Juicios de Núremberg resultaron en el establecimiento de precedentes legales para enjuiciar a las personas responsables de crímenes de guerra. Altos cargos nazis enfrentaron cargos por crímenes contra la humanidad, y los juicios tenían como objetivo hacer que rindieran cuentas por sus acciones durante la Segunda Guerra Mundial.

A pesar de algunas críticas, los juicios establecieron un estándar para la justicia internacional y resaltaron la importancia de la responsabilidad individual en tiempos de conflicto.

¿Cómo afectó la aparición de Israel como Estado después de la Segunda Guerra Mundial al panorama geopolítico en el Medio Oriente?

La aparición de Israel después de la Segunda Guerra Mundial tuvo un profundo impacto en el paisaje geopolítico en el Medio Oriente.

El establecimiento de Israel en 1948 provocó conflictos con países árabes vecinos, dando forma a la política regional.

El conflicto árabe-israelí se intensificó, influenciando alianzas, fronteras y relaciones diplomáticas en la región.

La presencia de Israel causó tensiones y conflictos continuos que siguen moldeando la dinámica del Medio Oriente hasta el día de hoy.

Conclusión

En resumen, las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial trajeron consigo una profunda transformación global, dando forma al curso de la historia de diversas maneras. Desde el establecimiento de instituciones internacionales como las Naciones Unidas hasta los avances tecnológicos y las revoluciones en los derechos humanos, las consecuencias de este conflicto siguen resonando en el mundo actual.

El legado de la Segunda Guerra Mundial sirve como un recordatorio contundente de los impactos de largo alcance de la guerra y la importancia de aprender de los errores del pasado para aspirar a un futuro más pacífico.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a 10 Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial: Una Transformación Global puedes visitar la categoría Otros.

También te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir